En el marco de este trabajo, en una inspección realizada en una planta procesadora de Caleta Errázuriz se detectaron incumplimientos a la resolución exenta 106, que regula las medidas para la adecuada fiscalización de las medidas de administración, criterios y límites de extracción de las algas pardas entre las regiones de Tarapacá y Coquimbo.
Además, en dicho lugar se encontraron 400 kilos de huiro negro en rama y 400 kilos de huiro picado, que no tenían su acreditación de origen legal, por lo que se cursó una citación al tribunal de turno y los recursos fueron incautados. En tanto, en el sector Los Chorales fue hallada 1 tonelada de huiro negro en estado húmedo, con evidentes muestras de su extracción a través de la técnica del “barreteo”. El extractor responsable no fue hallado y los recursos fueron devueltos al mar.
En total, se detectaron 1,8 toneladas de este recurso extraído ilegalmente. Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, valoró el trabajo conjunto realizado por los funcionarios y funcionarias del Servicio, junto con los efectivos navales. “Los hallazgos detectados en esta fiscalización reafirman nuestro compromiso con el estricto cumplimiento de la normativa vinculada a las algas pardas, asegurando que toda la cadena de valor se desarrolle en forma sustentable. Nuestro trabajo seguirá en toda la región, atendiendo a nuestros usuarios y usuarias”, manifestó.
- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…