Categories: actualidad

A pocos días del cierre, Seremi de Economía llama a la población que no ha sido censada utilizar los diversos canales dispuestos por el INE para el Censo 2024

 El 31 de julio es la fecha límite que el Instituto Nacional de Estadísticas indicó como cierre del Censo de Población y Vivienda 2024. Y ante ello, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo María Teresa Véliz pidió a quienes aún no han podido ser censados, que lo hagan a través de los canales dispuestos por parte del mismo INE para ello.

“Estamos en la última etapa de este proceso que esperamos finiquitar de la mejor manera posible. Ahora estamos con puntos de toma de recolección de datos para aquellos que todavía no pudieron ser censados, ya sea porque las personas no estaban en sus viviendas, no sabían cómo hacerlo, o por cualquier motivo tuvieron alguna particularidad que les impidió participar del Censo se pueden acercar a los distintos puntos, como por ejemplo aquel que está abajo del edificio Corfo o llamar al 1525, que es el fono Censo”, indicó la Seremi Véliz, quien además relevó la importancia de lo que significa este ejercicio de recolección de datos ya que estos son importantes para la construcción de las distintas políticas públicas como de la inversión y donde colocar el foco.

Canales disponibles

Con el objetivo de facilitar la tarea de censarse, el INE habilitó en el sitio www.censo2024.cl la entrega del código a las personas para censarse en línea. Asimismo, continúa disponible la asistencia a través del Fono Censo 1525 o en forma presencial en los Puntos Censo, cuyas ubicaciones se pueden obtener en la misma página web. También, y para que nadie se quede fuera del Censo, esta semana algunas viviendas estarán recibiendo cartas desde el INE con un código para que puedan censarse en línea quienes aún no lo hayan realizado.

El INE recuerda a la población que la ley 17.374 establece que todos los habitantes del país deben proporcionar los datos requeridos para el operativo censal. La misma normativa establece el secreto estadístico, es decir, que los datos que recopila el INE son confidenciales y su uso es solo con fines estadísticos.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

23 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago