Categories: sin categoría

Inchcape Américas organiza conversatorio sobre electromovilidad

El evento, transmitido por LinkedIn, reunió a expertos para discutir estrategias clave en electromovilidad y sostenibilidad, subrayando el papel crucial del sector automotriz frente al desafío global del cambio climático.

La industria automotriz se encuentra en un momento decisivo, enfrentando el desafío de reducir su impacto ambiental y de adoptar nuevas tecnologías que redefinirán la movilidad. Hoy el sector de transporte representa el 23% de las emisiones globales de CO2, pero sigue siendo fundamental para el desarrollo económico y la calidad de vida de las personas.

En este contexto, Inchcape Américas organizó la primera edición del conversatorio “Innovación en Movimiento: diálogos sobre sostenibilidad y tecnología en la industria automotriz”, para discutir las estrategias que están impulsando este cambio. Bajo la conducción de Carolina Escobar, destacada periodista chilena, el encuentro contó con la participación de Laura Viegas, Directora de Comunicaciones y Negocio Responsable de Inchcape Américas; José Miguel Silva, Director Regional de Vehículos de Nuevas Energías de Inchcape Américas y Gustavo Hunter, Jefe del Departamento de Movilidad Sostenible de ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile).

Laura Viegas inició el conversatorio comentando las acciones que Inchcape está implementando para liderar el cambio: “Somos el distribuidor independiente más importante a nivel global y estamos comprometidos en ser la ruta más verde al mercado”.

Los panelistas discutieron sobre cuatro puntos claves de la transición de la movilidad: regulaciones gubernamentales, incentivos fiscales y reducción de costos y mejoras en infraestructura. José Miguel Silva destacó las políticas que están fomentando la
electromovilidad: “En Costa Rica, los vehículos eléctricos están exentos de aranceles y tienen descuentos en el IVA, lo que reduce la brecha de precio con los vehículos de combustión. En Colombia, las restricciones vehiculares en ciudades congestionadas
permiten a los vehículos híbridos y eléctricos circular libremente”.

Por otra parte, Gustavo Hunter enfatizó que: “Aunque la penetración en el mercado aún es baja, las ventas de vehículos de nuevas energías han aumentado significativamente, con un crecimiento del 100% en el último año, así que vemos que es algo que está mejorando”, explicó Hunter.

El evento subrayó el compromiso de Inchcape con la sostenibilidad y la innovación y sus medidas proactivas para liderar el cambio hacia una movilidad más verde y eficiente.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 minutos ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

11 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

11 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

14 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago