FOSIS y Defensoría del Contribuyente lanzan postulaciones a programa de acompañamiento para la formalización

Hasta el negocio de comida rápida al paso “Cuatro Ases”, de la emprendedora Soraya Lorca, ubicada en la comuna de Maipú, llegaron el director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, y el defensor nacional del Contribuyente, (Dedecon) Ricardo Pizarro Alfaro, para dar a conocer la apertura de las postulaciones a un nuevo programa de acompañamiento tributario para la formalización.

La iniciativa es parte de la campaña “Da un salto a la formalización”, iniciada el año pasado y que tiene como objetivo incentivar la regularización de los emprendimientos. La campaña compromete a ambas instituciones para coordinar un trabajo en común y realizar actividades de capacitación y orientación en materias tributarias para los emprendedores de familias vulnerables a lo largo del país.

El defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro Alfaro, subrayó que “como país debemos ser capaces de apoyar a quienes emprenden para que tengan los mismos beneficios que una persona con un empleo formal. Por eso, este proyecto de acompañamiento que como Defensoría del Contribuyente lanzamos junto al FOSIS es fundamental, porque responde a las necesidades y dudas que las y los microemprendedores tienen a la hora de levantar su propio negocio”.

“Con esta iniciativa estamos llegando, a través de comunicaciones periódicas, charlas y distintos canales, a 200 microemprendedores de nuestro país, ayudándoles y orientándolos para que sean contribuyentes que tomen decisiones de manera informada, cumplan con sus deberes tributarios y sepan que tienen derechos”, agregó.

Por su parte, el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, señaló que “el programa es un acompañamiento especializado que dura dos años. Los requisitos son ser mayor de 18 años, tener Clave Única y un emprendimiento con iniciación de actividades en primera categoría. Las postulaciones a la iniciativa están abiertas hasta el 5 de julio en nuestra página web: www.fosis.gob.cl”.

“Sabemos que la formalización es un proceso que para muchas personas no es simple, que hay temor o dudas sobre sus beneficios, por ello el acompañamiento del Estado es relevante para saber cuáles son los pasos a seguir para consolidar un emprendimiento”, dijo.

La emprendedora Soraya Lorca, que trabaja junto a su marido Ariel Córdova, en su negocio “Cuatro Ases” de Maipú (4ases.fastfood en Instagram), ofrece productos como sándwich, papas fritas y fajitas, entre otros, y relata lo complejo que resulta comenzar a sacar los papeles para la formalización:

“Tenemos patente municipal, pero ahora necesitamos renovarla y sacar la resolución sanitaria, lo que ha sido bien complejo y engorroso. Es un proceso en el que no tienes orientación y es mucho papeleo”, señaló.

“Nosotros vivimos de esto y comenzamos el negocio hace un año, ya que tenemos un hijo con TEA que requiere de atención permanente y este emprendimiento nos permite generar ingresos y estar más tiempo con él”, agregó.

En 2024, Soraya participó en el programa Emprendamos que tuvo foco en mujeres cuidadoras, que le permitió potenciar aún más su emprendimiento y generar una red de apoyo con otras mujeres que están en su misma situación.

Cabe destacar que dentro del universo de personas trabajando en la informalidad, según datos del INE, el 52,4% son trabajadores por cuenta propia en su mayoría informales— que es el público objetivo que persigue esta iniciativa del Gobierno, con el fin de otorgar herramientas y asesoría a pequeños emprendimientos, que están iniciando su proceso y que pertenecen a las familias más vulnerables.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

8 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

19 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

22 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago