Categories: salud

Antofagasta se incorpora a Plan de Formación para Fortalecer Bienestar y Salud Mental en Equipos Educativos

Docentes de diversos establecimientos educacionales, entre ellos, directivos, profesores, profesoras y asistentes de la educación de la comuna de Antofagasta, participaron del Taller del Plan de Formación y Acompañamiento, que busca fortalecer el bienestar socioemocional de los Equipos Educativos de los establecimientos educacionales de la comuna.

Los talleres impulsados por el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y ejecutados por el Departamento Provincial de Educación aquí en Antofagasta y por Secreduc, están considerados en un plan que se compone de 4 fases o etapas consecutivas que se imparten en diferentes modalidades, alcanzando las 136 horas pedagógicas, comienza con un taller presencial de diagnóstico participativo y continúa con módulos de formación autoinstruccional, mentoría y acompañamiento a las y los profesionales en sus comunidades educativas, así como también, la formación de comunidades de aprendizaje profesional.

“Con esto, se busca que las y los profesionales que participan del programa, constituyan un equipo motor en su comunidad educativa que impulse y promueva el desarrollo de estrategias para prevenir y mitigar riesgos psicosociales del trabajo educativo, así como la instalación de prácticas de cuidado mutuo y personal”, precisó el Seremi de Educación Alonso Fernández, quien dio la bienvenida a las y los docentes participantes.

Plan Antofagasta

Al respecto el Seremi de Educación Alonso Fernández Allende, destacó la jornada por el interés de los y las docentes por participar en esta instancia. Asimismo enfatizó, la importancia del Plan Regional Antofagasta, propuesta local desarrollada por profesionales de SECREDUC y con apoyo del nivel central, orientada a responder a las situaciones de convivencia, de apoyo y acompañamiento había los profesores y profesoras de la región, iniciativa que está en etapa de socialización en los diferentes territorios de la región y que representa una de las principales herramientas de articulación, “estamos impulsando determinantemente esta iniciativa que nos va a permitir responder y acompañar al equipo educativo de los establecimientos educacionales,  precisó el Seremi.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago