Categories: actualidad

Consejos y cuidados: cómo utilizar de forma correcta la aerocámara inhalatoria ante aumento de virus respiratorios en el país

A semanas de que comience el invierno, la pediatra broncopulmonar Gema Pérez entregó recomendaciones para asegurar un correcto funcionamiento de este dispositivo.

Nos acercamos al invierno y las enfermedades respiratorias van en alza. Así lo informó el Ministerio de Salud, entidad que a principios de este mes comenzó a entregar sus reportes sobre el estado de los virus respiratorios en Chile, dando a conocer que desde inicios de abril de este año se observa un aumento importante de la circulación en nuestro país. Una situación que ha hecho que tanto el Gobierno como expertos refuercen el llamado a la población para aumentar medidas de prevención y así evitar contagios.

Con el incremento de estas afecciones hay un elemento que toma mayor relevancia y se empieza a ver con más frecuencia en las casas: las aerocámaras, dispositivos utilizados junto al inhalador para ayudar a conducir un mayor volumen de medicamentos a los pulmones.

La pediatra broncopulmonar de la Clínica Dávila, Gema Pérez, a través de un live de Instagram transmitido por la cuenta @bienestarsaval, entregó una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de utilizar esta herramienta.

La doctora fue clara en señalar que, respecto a la limpieza “es muy importante lavar las aerocámaras por lo menos una vez a la semana con agua, lavalozas o jabón neutro, preferentemente sin perfume o colorantes. A su vez, no se debe utilizar esponjas ni tallar, solo enjuagar”.

Asimismo, la especialista comentó que uno de los principales errores se comete al momento de tratar de secar el dispositivo, donde por lo general se utilizan paños. “Se deben dejar secar al aire, para evitar la generación de carga electrostática, que disminuiría la cantidad de fármaco disponible”. Por último, la pediatra comentó que lo ideal era cambiarla una vez al año, para así asegurar que su funcionamiento sea correcto.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago