Innovación y tecnología, las clave de la educación en Finlandia

Un pequeño sensor al costado de las puertas del tranvía es el punto de encuentro de los pasajeros. Aquí, en forma sagrada los finlandeses  pasan su tarjeta por el pequeño dispositivo, ni por casualidad está la idea de eludir este pago.
Es parte de la cultura y de la educación que reciben los habitantes de este próspero país europeo, considerado por muchos como un líder en materia de enseñanza a nivel mundial y con un alto estándar en calidad de vida.
La tecnología en las escuelas, el uso de enormes pantallas touch en cada sala de clases, la mayor autonomía de los niños y niñas en edad preescolar y el incentivo al desarrollo de un espíritu crítico son parte esencial del éxito educativo de Finlandia, donde el juego y la innovación son procesos que marcan la diferencia.
Así lo comprobó la delegación de 34 profesores y directores de 20 establecimientos públicos de la región que estuvieron en una pasantía durante dos semanas en la ciudad de Tampere (a 179 kilómetros de la capital Helsinki), referente tecnológico en ese país.
Este viaje fue posible gracias al programa AntofaEduca, cuyo objetivo es que la innovación y la formación de una red de líderes educativos sean un vehículo de cambios en la enseñanza. La delegación local arribará este domingo a Chile y luego ahí cada uno de los docentes volverá a sus planteles de origen, desde Antofagasta hasta Ollagüe.
Durante su estada en Europa, los docentes recorrieron establecimientos preescolares, de enseñanza básica, escuelas de negocios, colegios técnicos y hasta industrias líderes a nivel mundial en tecnología minera. Todo ello teniendo como punto de referencia a los profesores e instalaciones de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere TAMK.

VIAJE
Para el director de la Escuela “Andrés Bello” de Calama, Daniel Maya Rojas, este viaje permitió realizar un intercambio de experiencias, el cual posteriormente  será traspasado a los profesores, estudiantes y apoderados de su comunidad escolar.
“No sólo hemos tenido la oportunidad de aprender de los profesores de Finlandia, sino también intercambiar opiniones entre los propios directores y líderes educativos de Chile, lo que permitirá  ahora ir más allá en nuestras propuestas”, explicó.
Otro tema que llamó la atención de la comitiva regional es la optimización de los espacios al interior de las salas de clases, cuyo mobiliario es plegable y funcional. Por ejemplo, hay pequeñas camas  incorporadas a las paredes que son utilizadas por niños entre los 4 y 6 años que quieran dormir en la escuela. Por cierto, una gran diferencia con el modelo chileno.
Tambien existen espacios amigables y de llamativas formas para que los pequeños puedan descansar, leer o simplemente conversar con sus compañeros.
En este contexto, la directora del Escuela “Hogar Victorino Quintero Soto” de Taltal, Sandra Miranda Asenjo, señaló que  esta pasantía superó todas sus expectativas, sobre todo en el tema del desarrollo de talleres y de colocar a la persona como el centro de todo este proceso, para luego ser aplicado este modelo  a las escuelas de la región, todo ello en forma paulatina y con metodología apropiada a cada realidad local.

PROGRAMA PILOTO
AntofaEduca es un piloto  que trabaja desde el año pasado con más de 260 profesores en forma presencial y online, a fin de incentivar la innovación y el liderazgo al interior de las salas de clases, de acuerdo a la realidad de cada comunidad escolar y de manera paulatina.
Uno de los objetivos apunta a que la región lidere en el mediano plazo un modelo de enseñanza basado en los más altos estándares de calidad, pero aterrizados a la realidad local.
Este programa es   impulsado por la Fundación Entrepreneur y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, además del apoyo de la empresa SQM Nitratos Yodo.
También participan las  universidades de Ciencias Aplicadas de Tampere TAMK (Finlandia), el Centre UC, las universidades Católica del Norte (UCN), Santo Tomás y de Antofagasta (UA), junto al Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama, la Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago