Categories: educación

Revolucionario método matemático podría acelerar el aprendizaje educativo en los colegios

Esta metodología educativa promueve el avance de los alumnos al fortalecer su comprensión de los problemas, desafiando las enseñanzas tradicionalmente conocidas.

El Método Singapur corresponde a una innovadora forma de enseñanza que está ganando impulso en colegios de todo el mundo. Este sistema se enfoca en el aprendizaje de las matemáticas de manera práctica y visual, fomentando la comprensión profunda de los conceptos en lugar de simplemente memorizar procedimientos.

En los colegios chilenos, el Método Singapur se está implementando en diversas etapas educativas, desde preescolar hasta la educación secundaria, donde los estudiantes están aprendiendo matemáticas de una manera mucho más participativa. Una de las características distintivas de este enfoque es su énfasis en la resolución de problemas y la metacognición.

Los estudiantes son desafiados a aplicar sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones del mundo real, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Un estudio publicado en la revista “Educational Studies in Mathematics” analizó la implementación del Método Singapur en escuelas de varios países, incluido Chile, donde se evidenciaron mejoras significativas en el rendimiento académico de los estudiantes y en su actitud hacia las matemáticas.

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2022) dieron cuenta que en matemáticas, los estudiantes en Chile obtuvieron 412 puntos, en comparación con los 575 puntos de Singapur. Esto se traduce en una brecha equivalente a más de 8 años de progreso en el aprendizaje.

Francisca Rodríguez, docente especializada en el Método Singapur, lleva más de una década asesorando a colegios en todo el país. Rodríguez destaca el papel crucial de los docentes en la aplicación efectiva de este método, que para los alumnos “es un aprendizaje mucho más consciente de lo que están haciendo, pueden explicar como resolver y buscar nuevas formas también. Los profesores tienen una labor crucial en ese sentido”.

Uno de los colegios que aplica este método, es el Colegio Seminario Menor de Las Condes, María Soledad Guzmán, directora académica de la institución, señala que los beneficios se ven reflejados inmediatamente. “Aplicar este método ha sido de gran apoyo para nuestra comunidad, apostamos por una enseñanza que haga sentido a los niños y niñas, para que vean las matemáticas de una forma más cercana y vinculada con su mundo, en coherencia con nuestro proyecto continuo de innovación pedagógica”.

En la actualidad, se estima que más de 100 colegios en Chile están implementando estos enfoques de aprendizaje. Este método cubre los contenidos curriculares propuestos por el Ministerio de Educación (Mineduc), abordando los mismos aprendizajes, pero a través de diversas estrategias pedagógicas.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

36 minutos ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

11 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

12 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

14 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago