Categories: ciencia y tecnología

Académica de la UCN es nominada miembro del comité asesor presidencial de CTCI

Cecilia Demergasso Semezato, Bioquímica y Doctora en Microbiología, se ha dedicado por más de 30 años al estudio del microbiota del Desierto de Atacama, y su impacto en diversas áreas del conocimiento y desarrollo de la región y el país.

El pasado 4 de marzo tomó conocimiento la Contraloría General de la República del nombramiento de la Dra. Cecilia Demergasso Semenzato, académica de la UCN, como parte del Consejo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo, nominación promulgada por el Presidente de la República, Gabriel Boric.

La Dra. Demergasso es directora del Centro de Biotecnología de la Universidad Católica del Norte, UCN, además de Directora de Nodo Laboratorio Natural Desierto de Atacama, Landata, y académica de dicha casa de estudios superiores. Con 11 patentes de diversas investigaciones en el campo de la microbiología y sus aplicaciones biotecnológicas, además de una amplia variedad de publicaciones de resultados de investigaciones relacionados con estos campos de la ciencia, Demergasso ha trabajado en conjunto con entidades internacionales como la NASA, Universidad de Miami y  Universidad de Arizona (EE.UU), Universidad de Monash, (Australia), Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, (España), Universidad de B. Aires, Universidad de Marsella, Instituto SETI, Search for Extraterrestrial Intelligence, Fundación Biociencias, y otras casas académicas de carácter internacional; esto además de participar en equipos de investigación en la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad de Antofagasta, Universidad de Atacama, y otras casas de estudios nacionales e internacionales. Además, es miembro del International Simposium of Biohydrometallurgy, y del Centro Nacional de Biotecnología de España.

Demergasso recientemente se adjudicó, junto a un equipo multidisciplinario y la UCN, el proyecto Fondecyt denominado “El rol de los gases atmosféricos y las especies reducidas de azufre en la persistencia de la microbiota del suelo del desierto de Atacama”, investigación que lidera y que busca conocer en profundidad la dinámica del suelo hiperárido del Desierto de Atacama y cómo subsisten estos microorganismos durante, por lo cual se investiga si extraen su energía vital del hidrógeno o monóxido de carbono del ambiente. Se trata de un estudio interdisciplinario, que involucra especialidades como microbiología, astrobiología, geología, química, estadística, e informática, que integran su conocimiento y métodos de trabajo en un mismo ambiente de estudio.

CONSEJO NACIONAL DE CTCI

El Consejo Nacional de CTCI es un organismo autónomo que asesora a la Presidencia de la República, cuya principal tarea es la elaboración y revisión, con mirada sistémica y de largo plazo, de la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo, la que da marco a las estrategias regionales y a las políticas que el Estado promueve en estas materias. Su principal preocupación es anticiparse a los grandes desafíos del país, entregando orientaciones que permitan fortalecer el ecosistema de CTCI para que éste contribuya de manera sustantiva al desarrollo de Chile.

Este consejo está compuesto por un presidente o presidenta y por catorce consejeros o consejeras designados por el Presidente o Presidenta de la República. Con el objeto de garantizar la renovación parcial de los miembros, como mandata el inciso cuarto del artículo 19 de la ley, el Presidente o Presidenta de la Republica designa a siete consejeros o consejeras que durarán en el cargo por dos años y a los siete consejeros o consejeras que durarán en el cargo por cuatro años, definiendo claramente en cada designación la duración del cargo. A este respecto, la Dra. Cecilia Demergasso fue nominada por un período de cuatro años, designación que de acuerdo al documento emitido “no conlleva la creación de cargos públicos, y que los consejeros y consejeras no percibirán dieta por el desempeño de sus funciones”.

Ante esta designación, la Dra. Cecilia Demergasso afirmó que “es una responsabilidad y un desafío formar parte de este Consejo, ya que podremos contribuir a poner en la mesa temas que son altamente relevantes para el desarrollo de la CTCI del país, con una mirada local desde la macrozona norte de Chile. En la actualidad hay un creciente desarrollo de tecnologías a nivel internacional que son vitales para nuestro país, como la minera, producción de agua potable, y la energética, y es necesario considerar su aplicación desde una mirada sistémica, que permita avanzar hacia un desarrollo sustentable, de una forma justa, equilibrada, respetuosa y en sintonía con los habitantes del territorio”.

Los lineamientos generales del Consejo Nacional de CTCI para el Desarrollo, consideran entre otros, aplicar una mirada sistémica que reconoce la complejidad, visión con perspectiva de largo plazo y que ejercita la capacidad de anticipación al servicio del desarrollo sostenible e inclusivo, además de ser una entidad convocante de diversas visiones y que posibilite múltiples convergencias, para abordar con profundidad discusiones de frontera.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago