“Estar privada de libertad no significa estar privada del arte y la cultura”: SACO estrena documental de obra realizada por internas del CPF

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Bienal SACO realizó el estreno del documental Entre el aire y la tierra en el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta (CPF), pieza audiovisual sobre el proceso de creación del mural realizado por la artista antofagastina Nanda Yasoda y ocho internas del establecimiento.

La instancia contó con la presencia de diversas autoridades como Trissy Figueroa, Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Antofagasta; Jorge Orellana en representación del Gobernador de Antofagasta; Karen Lagües del Instituto Nacional de Derechos Humanos; Alejandro Aguirre, director del Servicio Nacional de Reinserción Juvenil; y Carla Molina, teniente coronel de Gendarmería de Chile.

“Esta obra permitió a nuestras usuarias participantes tener una oportunidad de expresión,  una instancia que ayudó a fluir, reflexionar y crear, siendo una herramienta para enfrentar su vida personal y su diario vivir en reclusión”, expresó la teniente coronel, Pía Ruíz de Gamboa, jefa de unidad del CPF, quien además señaló lo fundamental que es integrar gamas de actividades de reinserción a la población penal, creando espacios que permitan el  fortalecimiento de la autoestima, autoconfianza y la reducción del estrés y ansiedad.

Por su parte, Dagmara Wyskiel, directora de SACO, comentó que la fecha escogida para estrenar el documental fue importante ya que “permite reconocer el rol de las internas en la producción de esta obra y conmemorar este momento especial junto a ellas”. Asimismo, recalcó que la proyección de este video surgió a raíz de un compromiso con las participantes de otorgarles registros fotográficos y audiovisuales de este proceso.

El proyecto comenzó hace aproximadamente un año con la ejecución de un taller de arte a cargo de Nanda Yasoda, pasando luego a la construcción e inauguración del mural durante la Bienal SACO1.1 Golpe. Este proyecto se cerró con el estreno del documental que muestra cómo la reflexión colectiva se convirtió en un espacio para el arte, al llevar la cultura a un lugar con acceso limitado y levantar una obra que se enmarca en la resiliencia y esperanza.

“La relevancia es valórica y tiene que ver con una convicción profunda que la bienal SACO comparte, que es el de igualdad de acceso a la cultura, la cual Chile aún está vulnerada por temas étnicos, culturales, económicos y geográficos. No somos nosotros quienes definimos qué es lo correcto o lo que no, nosotros llevamos cultura a todos los rincones incluyendo aquellos más complejos”, afirmó la directora de SACO.

La realización de la obra contó con la colaboración de Gendarmería de Chile, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta.

La producción audiovisual estuvo a cargo del audiovisualista de SACO, Javier Araya, y ya se encuentra disponible para todo público en el canal de Youtube de la Bienal.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

3 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

6 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

7 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

23 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

23 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago