Categories: educación

Equipos educativos de Integra se capacitan para dar inicio al programa Vacaciones en mi Jardín 2024

Un total de 40 trabajadoras participan activamente de jornadas de inducción, para entregar atención de calidad a más de 120 niñas y niños de Antofagasta.

Entre el 15 de enero y el 22 de febrero se realizará en la comuna de Antofagasta el programa Vacaciones en mi Jardín, iniciativa impulsada por Fundación Integra para brindar atención educativa y recreativa, a más de 120 niñas y niños de entre tres meses y cuatro años que permanecerán en la capital regional durante la temporada estival.

Esta iniciativa dirigida a las familias de salas cuna y jardines infantiles de Integra, permite que lactantes y párvulos – en su mayoría hijas e hijos de madres trabajadoras – continúen desarrollando sus habilidades sociales durante el verano, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación.

Dado que el programa Vacaciones en mi Jardín ofrece hasta 12 horas continuas de actividades en un ambiente de bienestar y recreación, las 40 trabajadoras del programa están participando de un proceso de inducción y capacitación, que les ha permitido interiorizarse aún más sobre los aspectos relevantes de la atención de niñas y niños.

La directora regional de Integra, Allison Viveros, explicó que desde el pasado 2 de enero, educadoras de párvulos, agentes educativas, asistentes administrativas, auxiliares de aseo y las directoras de los dos jardines infantiles que serán parte del programa, “están participando en jornadas de inducción enfocadas en la implementación de ambientes educativos enriquecidos y confortables, en la planificación de experiencias de juego libre y dirigido, comunicación efectiva, el importante trabajo colaborativo que se realiza con las familias, entre otras materias que inciden en el bienestar de niñas, niños y de las mismas trabajadoras”.

Y como Fundación Integra prioriza la inclusión, los equipos educativos han adquirido habilidades para brindar una atención de calidad a niñas y niños que presentan mayores necesidades de apoyo, de manera que acceden y participen en forma igualitaria de las actividades y salidas pedagógicas programadas, siempre bajo la orientación de la Coordinación Técnica de Inclusión.

TRABAJADORAS

Mery Cáceres, agente educativa del jardín infantil Los Llamitos, calificó este proceso de inducción como “muy enriquecedor, yo trabajé el año pasado en el programa, pero siempre hay que aprender, ha sido maravilloso”. Respecto a la atención de niñas y niños sostuvo que desean entregar “propuestas de juego y que se diviertan porque ellos están de vacaciones”.

Por su parte, la educadora de párvulos del jardín infantil Los Chinitos del Salar, Betina Escobar, comentó que “las capacitaciones han sido muy didácticas y han reforzado el trabajo que realizaremos con niñas y niños quienes encontrarán diversión, valores y educación porque las actividades que realizaremos les entregarán habilidades para la vida”.

Con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niñas y niños, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago