Categories: política y economía

Seremi de Economía: “Es destacable el dato IPC, pero la inflación es un fenómeno que se tiene que ver a largo plazo y evidentemente esta ha bajado”

La autoridad relevó entre las razones, el trabajo que realiza el Banco Central y el esfuerzo del gobierno en generar los ajustes que permitan este orden macroeconómico.

Lunes 08 de enero de 2024.- Durante esta jornada el Instituto Nacional de Estadística comunicó el boletín del Índice de Precios al Consumidor el cual indicó en esta ocasión el indicador anota una variación mensual de -0,5%, acumulando 3,9% en lo que va del año y a doce meses.

El dato, sorprende a las expectativas de distintos expertos que pronosticaban una caída en torno al 0,1%; y un cierre del año cerca del 4,3%.

Para la Seremi de Economía, Fomento y Turismo María Teresa Véliz, si bien el índice es positivo en el registro actual, la autoridad manifestó que esto debe verse de manera más amplia.

“Claramente podemos detenernos en el dato coyuntural que sin duda ha sido una sorpresa para la mayoría de las estimaciones, pero debemos mirar esto a largo plazo; puesto que cuando llegamos al gobierno, la situación de la economía pasaba por diversas situaciones que hicieron marcar una inflación de hasta un 14,1%: entonces es destacable el dato, pero el fenómeno de la inflación tiene que verse a largo plazo y es evidente que esta ha bajado”.

Sobre las causas de esta situación, la Seremi agregó que una de las principales razones es el, “trabajo totalmente independiente que realiza el Banco Central, pero también el esfuerzo que ha realizado el gobierno durante el 2022 para generar diversas acciones de ajuste fiscal, pudiendo así permitirnos tener un orden macroeconómico que se refleja en las cifras; lo que significa el hecho que ciertos bienes obviamente bajen de precio aliviando el bolsillo familiar”.

De hecho, el boletín del INE indicó para esta ocasión las disminuciones de alimentos y bebidas no alcohólicas, recreación y cultura, en contraste con el alza de restaurantes y hoteles. “Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice, mientras que una presentó incidencia positiva y una registró nula incidencia”, precisó el informe.

Expectativas 2024

La misma autoridad aprovechó referirse a otras noticias positivas que han sido incididas por la labor del gobierno, como ha sido la integración de permisos prioritarios para la inversión a la plataforma SUPER, mejorando la eficiencia de tramitación de los proyectos; la creación de un fondo especial para apoyar la agilización de la tramitación de permisos necesarios para materializar estas mismas inversiones; la implementación del “Programa de Garantías de Apoyo a la Construcción” de Fogaes, que al cierre del año pasado 325 empresas han realizado 743 operaciones por US$290 millones.

Claramente debemos destacar los hitos macroeconómicos, pero también lo que hemos construido como ejecutivo y este 2024 ya es un año marcado por grandes desafíos referentes a la productividad y sobre todo a democratizar mayores derechos a la comunidad como lo ha sido la ley Sernac y la Nueva Ley de Pesca que estamos tramitando en el Congreso Nacional, cerró la autoridad regional de economía. 

View Comments

  • Mi opinión es que este IPC negativo es producto de la contracción de la economía, la disminución de la demanda, y el aumento por sexto mes consecutivo, de la cesantía. Motivos para alegrarse no hay por ninguna parte, pero los Katraska siguen vendiendo una situación que existe solo en sus afiebrados cerebros.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

18 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

18 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago