Categories: política y economía

Seremi de Economía: “una inflación menor a lo esperado es relevante, pero como ejecutivo seguimos trabajando en políticas que busquen es proteger los presupuestos familiares”

La autoridad valora que el IPC haya marcado 0,4% en octubre, menor a lo esperado por el mercado.

Aprovechó la oportunidad de mencionar ciertas acciones que el gobierno pretende realizar para poder aminorar la deuda de las personas 

Durante esta semana el Banco Central informó el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC), del mes de octubre, el cual se situó por debajo de la expectativa del mercado, registrando una variación mensual de 0,4%.

Ante ello, la Seremi de Economía María Teresa Véliz Guerra comentó que este tipo de indicadores dan cuenta de una fluctuación de precios que ha tendido a contenerse, resaltando que es un escenario diametralmente distinto a cuando la cifra de inflación se situaba cercana al 14,1% en agosto del año pasado.

“Es importante acentuar que estas cifras revelan una tendencia muy distinta a la de hace un año aproximadamente, pero también es importante decir que una inflación menor a lo esperado, por supuesto es un dato relevante, pero seguimos trabajando como ejecutivo en políticas públicas que busquen proteger los presupuestos familiares” comentó la titular de Economía, quien además precisó que uno de las principales problemas que acarrea la gente son sus compromisos financieros y las deudas que pueden traer con ello.

Precisamente, la autoridad regional recordó que de por si existen instrumentos a través de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y las mejores condiciones que en su momento se fijaron para los convenios de pago por la Tesorería General de la República, como medidas que buscan contener y ordenar a las personas aquejadas por esas situaciones; no obstante, la misma secretaria regional comentó sobre el anuncio que realizó el Ministerio de Hacienda sobre el paquete de medidas buscan aminorar el sobre endeudamiento de las personas, que se enviará al Congreso para su discusión.

“Uno de los objetivos de este proyecto de ley es que las personas puedan disminuir la carga financiera (CF), es decir, la parte de su ingreso mensual que deben destinar al pago de sus deudas. Según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a marzo de este año, la carga financiera de las personas llegaba a 31,7% en promedio; y a 38,2% en el caso de las personas con ingresos mensuales inferiores a $500.000. El escenario era aún más crítico si se remitía a las personas sobreendeudadas, quienes registraban una carga financiera promedio de 66,4%; número que subía a 76,7% en el caso de aquellos con menos de $500.000 de ingreso mensual”, informó Veliz Guerra.

Programa de Garantías de Apoyo al Sobrendeudamiento

El Ministerio de Hacienda informó que se crea el Programa de Garantías de Apoyo al Sobrendeudamiento, que busca que las instituciones financieras puedan refinanciar la deuda de las personas que posean un alto nivel de endeudamiento, medido como relación deuda a ingreso. Se espera que, dada la garantía estatal, las condiciones de pago de las deudas refinanciadas con la institución financiera sean más favorables a las de los créditos que sustituyan, generando así una reducción de la carga financiera mensual para personas naturales.

El ministro Marcel destacó que este programa “va a permitir que un número importante de hogares, y especialmente pensando también lo que habrán de poner de su parte los propios bancos, van a poder reducir de manera significativa la carga financiera, es decir, los pagos que corresponde efectuar mes a mes para afrontar sus deudas de carácter financiero”.

Este es un programa al que se podrá postular durante un año, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Que el total de la deuda sea 6 veces superior al total de los ingresos mensuales de la persona, sin considerar un crédito hipotecario; y setenta veces superior si se cuenta el hipotecario.

  • Esta medida está dirigida a sectores de la población con ingresos mensuales brutos inferiores a

$1.500.000, por lo que la estimación es que 75.957 personas podrían acceder a ella.

  • Las personas deben mantener una deuda de consumo y/o comercial. Si alguien mantiene deudas de ambos tipos en distintas instituciones financieras, los requisitos aplicarían como un consolidado y podría refinanciar con cada una.

  • La persona podría refinanciar hasta UF 160 de su deuda

  • La mora debe ser inferior a 90 días.

  • El Estado garantizará el 50% de la deuda refinanciada por un plazo de cuatro años.

  • No podrán acceder a este programa aquellas personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

3 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

7 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

7 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

23 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

23 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago