Categories: actualidad

Ingresa reclamación por aprobación ambiental del proyecto minero Comahue de la Región de Antofagasta

Corporación GEN y vecinos de Antofagasta reclaman ante el Primer Tribunal Ambiental por la aprobación del proyecto minero.

Una reclamación por la calificación ambiental favorable del proyecto minero Comahue presentó la Corporación GEN y vecinos de Antofagasta. La causa, en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue admitida a trámite el 27 de diciembre por el Primer Tribunal Ambiental.

Los reclamantes alegan que no se determinó correctamente el área de influencia y la proximidad a la Reserva Nacional La Chimba. “Es necesario recordar que el proyecto se localiza a 4,5 km de la Reserva Nacional La Chimba y que siguiendo al titular sus instalaciones (planta de chancado), se encuentran a 7.3 km de esta área silvestre protegida; así es evidente que el proyecto está muy cercano a esta área silvestre protegida y que en consecuencia todos sus componentes bióticos y físicos deben ser debidamente evaluados”, dice en uno de sus párrafos el escrito ingresado al tribunal.

Otro punto alegado tiene relación con que no se consideraron los acuíferos que se originan en la zona cordillerana oriental de la región y tampoco los componentes bióticos (seres vivos), ni los abióticos (los que no son seres vivos).

Además, se indica que la evaluación se debió haber realizado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ya que a dos kilómetros se ubica la comunidad Gen.  Los reclamantes sostienen que los sistemas de vida comprenden las relaciones sociales, económicas y sociales por lo que las actividades de los agricultores de las comunidades Gen y Desierto Verde se verían afectadas por el proyecto.

Proyecto

El proyecto es una faena minera nueva que se ubicará en la comuna de Antofagasta, a 22 kilómetros lineales al noreste de la capital regional en el área limítrofe entre el desierto de Atacama y la Cordillera de la Costa.

Considera la explotación del yacimiento de cobre subterráneo Comahue a una tasa promedio de extracción de 58.500 toneladas mensuales, con un poder de compra de mineral de terceros por un total de 4.500 toneladas mensuales y la operación de una planta de beneficio de mineral que permitirá el procesamiento de un total de 756.000 toneladas anuales para la producción estimada de 6.500 toneladas al año de cátodos de cobre de alta pureza.

La fase de operación será de ocho años, y las fases de construcción y cierre tendrán una duración de 12 y 9 meses respectivamente.

Causa Rol N° R-98-2023

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

19 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

21 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago