Categories: actualidad

Ingresa reclamación por aprobación ambiental del proyecto minero Comahue de la Región de Antofagasta

Corporación GEN y vecinos de Antofagasta reclaman ante el Primer Tribunal Ambiental por la aprobación del proyecto minero.

Una reclamación por la calificación ambiental favorable del proyecto minero Comahue presentó la Corporación GEN y vecinos de Antofagasta. La causa, en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue admitida a trámite el 27 de diciembre por el Primer Tribunal Ambiental.

Los reclamantes alegan que no se determinó correctamente el área de influencia y la proximidad a la Reserva Nacional La Chimba. “Es necesario recordar que el proyecto se localiza a 4,5 km de la Reserva Nacional La Chimba y que siguiendo al titular sus instalaciones (planta de chancado), se encuentran a 7.3 km de esta área silvestre protegida; así es evidente que el proyecto está muy cercano a esta área silvestre protegida y que en consecuencia todos sus componentes bióticos y físicos deben ser debidamente evaluados”, dice en uno de sus párrafos el escrito ingresado al tribunal.

Otro punto alegado tiene relación con que no se consideraron los acuíferos que se originan en la zona cordillerana oriental de la región y tampoco los componentes bióticos (seres vivos), ni los abióticos (los que no son seres vivos).

Además, se indica que la evaluación se debió haber realizado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ya que a dos kilómetros se ubica la comunidad Gen.  Los reclamantes sostienen que los sistemas de vida comprenden las relaciones sociales, económicas y sociales por lo que las actividades de los agricultores de las comunidades Gen y Desierto Verde se verían afectadas por el proyecto.

Proyecto

El proyecto es una faena minera nueva que se ubicará en la comuna de Antofagasta, a 22 kilómetros lineales al noreste de la capital regional en el área limítrofe entre el desierto de Atacama y la Cordillera de la Costa.

Considera la explotación del yacimiento de cobre subterráneo Comahue a una tasa promedio de extracción de 58.500 toneladas mensuales, con un poder de compra de mineral de terceros por un total de 4.500 toneladas mensuales y la operación de una planta de beneficio de mineral que permitirá el procesamiento de un total de 756.000 toneladas anuales para la producción estimada de 6.500 toneladas al año de cátodos de cobre de alta pureza.

La fase de operación será de ocho años, y las fases de construcción y cierre tendrán una duración de 12 y 9 meses respectivamente.

Causa Rol N° R-98-2023

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

5 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

16 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago