AntofaEduca cierra exitoso año con workshop de profesores

Con la misión de incentivar la formación de liderazgos y la innovación al interior de las salas de clases, el programa educativo AntofaEduca cerró el año con una serie de actividades con profesores, directivos y directores de las nueve comunas de la región.

La iniciativa es impulsada por la Fundación Entrepreneur, financiada por el Gobierno Regional y que cuenta con el apoyo de la empresa SQM, está orientada a 20 establecimientos públicos de la región para introducir mejoras en la educación, a través de una serie de intervenciones pedagógicas y con una mirada a largo plazo.

Seminarios, conversatorios, la visita de expertos finlandeses a cada uno de los colegios de las comunas y el viaje de una delegación local hasta la Región de Ñuble fueron algunas de las actividades realizadas durante este año.

En este sentido, un masivo workshop con profesores en el Liceo “Andrés Sabella” de Antofagasta cerró el calendario 2023, que además consideró una serie de instancias de formación abiertas para la participación de cualquier docente vinculado a comunidades educativas regionales.

PARTICIPACIÓN

El director ejecutivo de Antofagasta, Patricio Martínez Quinzacara, destacó el ánimo y participación, tanto de profesores como directores en cada una de las actividades, lo que demuestra el éxito de este programa piloto que partió en junio.

“Es un balance muy positivo, hemos trabajado arduamente, básicamente con los directores, pero también con los profesores de cada uno de los establecimientos que están en el programa. Se produce una sinergia que permite un trabajo muy efectivo. Hoy estamos generando clases que tienen innovación y que produce, por decirlo de alguna forma, mayor gusto entre los estudiantes”,  manifestó Martínez.

El calendario para 2024 asoma igual de atractivo e intenso con una serie de jornadas participativas en las diferentes comunas. Además, en abril una delegación de 35 directores y profesores viajará a Finlandia para realizar una pasantía de dos semanas en la Universidad de Ciencias Aplicadas TAMK (Tampere).

En este proyecto educativo también participan las universidades Santo Tomás, Católica del Norte y de Antofagasta, además del Centro UC para la Transformación de la Educación,  FabLab, Alianza Antofagasta y Líderes Educativos.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago