Categories: actualidad

Emprendedoras del SernamEG continúan perfeccionando sus habilidades con mentoría

Según informe GEM de la Universidad Católica del Norte, la pandemia afectó de forma notoria el emprendimiento de mujeres en la región durante la pandemia, situación que no ocurrió de igual forma con los emprendedores.

Cuarenta emprendedoras de Mejillones, Taltal, Calama y Antofagasta, y que han trabajado permanentemente en el programa Mujer Emprende del SernamEG, comenzaron una mentoría compuesta de seis talleres que serán impartidos por el programa Emprende+ del Centro de Formación Técnica -CFT- e Instituto Profesional -IP- Santo Tomás Antofagasta, a fin de acceder a conocimientos actualizados en diversas materias que permitirán mejorar sus negocios.

En el acto de apertura de estos talleres, la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, afirmó que para este Servicio “iniciativas como estas son fundamentales para visibilizarlas en la región y a objeto que sean ejemplos para otras mujeres, en especial aquellas que viven en las zonas más apartadas de los centros urbanos”.

Agregó que “esta alianza público privada es fundamental para el desarrollo de las mujeres, pues no sólo es deber del Estado potenciar y trabajar por el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, sino que la sociedad en su conjunto”.

En el acto, Araya Seguel hizo entrega de una carta compromiso al director académico del CFT e IP Santo Tomás, Gonzalo Gómez Lobos, para continuar con trabajos similares durante el próximo año.

Este proyecto, que consiste en la entrega de seis talleres orientados al uso estratégico de redes sociales de internet, manejo adecuado de las finanzas, contabilidad, costeo de productos, formalización de un negocio y empoderamiento personal, finalizará a fines de noviembre. La capacitación considera, además, para quienes no asistan a las clases presenciales a la primera convocatoria, una segunda instancia de participación por vía remota.

“La conexión con la comunidad es fundamental. Una de esas ramas tiene que ver con el emprendimiento. Nuestro programa Emprende+ apoya el emprendimiento en Antofagasta, a través de actividades con estudiantes de quince carreras. Por ejemplo, vienen las emprendedoras, nos dicen que tiene un problema, conversamos y les asignamos un grupo de estudiantes de una carrera determinada para que trabajen en base a esos problemas”, dijo Gómez Lobos.

“A la vez hemos detectado que nuestros estudiantes aprenden de mejor forma, porque van poniendo en práctica lo que ven en el aula, mejoran su lenguaje formal, la responsabilidad, las habilidades para el trabajo en equipo y una serie de competencias blandas” puntualizó el director académico.

Proyectos como estos apuntan a revertir las cifras demostradas por el reciente informe GEM realizado por el Centro de Emprendimiento y de la Pyme de la Universidad Católica del Norte, el cual demostró que la actividad emprendedora en etapas tempranas de mujeres de esta zona cayó pasó de un 39,8 por ciento en 2019 a un 21,9 por ciento en 2020 y 27,1 por ciento en 2021.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago