Categories: comunas

Estudiantes de Ayquina y Toconce aprenden de astronomía con Fondo Escolar de El Abra

Con el proyecto se implementarán talleres que vinculen la ciencia con la cosmovisión andina.

El Fondo Escolar de Minera El Abra permitió la ejecución del proyecto “Luces del Cielo Andino”, que tuvo su ceremonia de cierre en la Escuela San José de Ayquina, donde se reunieron estudiantes, apoderados y docentes de este establecimiento y de la Escuela San Santiago de Toconce, ambos beneficiarios del proyecto que permitió la compra de materiales para los nuevos talleres de astronomía. 

Los estudiantes recorrieron la comunidad de Ayquina utilizando su nueva implementación que servirán para realizar talleres de astronomía que buscan entregar conocimientos científicos vinculados a la comprensión de la cosmovisión andina y su estrecha relación con los astros y la naturaleza. Con el financiamiento del Fondo Escolar de El Abra, se adquirió el equipamiento necesario para los talleres en ambas escuelas, incluyendo telescopios, televisores, trípodes, binoculares, cámaras fotográficas y material gráfico para el trabajo de terreno. 

Soledad Miranda, profesora de historia en Toconce explicó la importancia del proyecto. “Se ha ido perdiendo el conocimiento, la cosmovisión andina, la etno astronomía, el cómo los antiguos leían el cielo, un poco de la historia de los pueblos del Alto El Loa y este proyecto busca impulsar y revivir toda esa historia de los niños que son de acá”. 

Por su parte, Johana Ferrel, coordinadora de Educación Técnico Profesional e Intercultural COMDES, destacó el fondo que apoya a los establecimientos educativos. “En especial este proyecto es el más innovador pues no sólo ve la ciencia y tecnología, también el rescate del patrimonio. Para nosotros es importante la alianza con el Fondo Escolar que tiene 18 años incluyendo a los establecimientos de la comuna del mundo urbano y siempre beneficiando a todas las escuelas de Alto El Loa”.

Durante la versión 2023 del Fono Escolar de El Abra se adjudicaron 17 proyectos en establecimientos educativos de Calama, Alto El Loa, Ollagüe, María Elene y Tocopilla, todos los cuales se encuentran en etapa de ejecución y cierre.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

14 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

15 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

15 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

15 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

20 horas ago