Categories: salud

El rol educativo hacia la ciudadanía es fundamental para combatir el comercio irregular de medicamentos

· La Cámara Nacional de Comercio y Turismo, organizó el seminario “Crimen organizado: Impacto en los distintos rubros”, que abordó la dura realidad que enfrentan diversas industrias del país.

· Entre las entidades invitadas se contó con Asilfa, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, la Corporación del Libro y la Lectura, y el fiscal Patricio Rosas.

El jueves 10 de agosto se desarrolló el Seminario “Crimen organizado: Impacto en los distintos rubros”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CNC) con el objetivo de transparentar las consecuencias que acarrea el comercio ilegal o informal en diversas industrias como la farmacéutica, editoriales, telecomunicaciones, entre otras.

La actividad contó con la ponencia del fiscal Patricio Rosas, además de los testimonios de representantes de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, la Corporación del Libro y la Lectura, y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa), quienes explicaron los graves efectos en la economía, en la empleabilidad y en la calidad de los productos y servicios debido al comercio ilegal.

En este sentido, Elmer Torres, vicepresidente ejecutivo de Asilfa, señaló que por el lado de los fármacos “hay una amenaza en la salud pública y la seguridad de las personas, porque si la gente está falsificando medicamentos, copiando los envases, pero añadiéndole otros elementos como talco con óxido de zinc, por ejemplo, y con eso venden un producto más barato pero que no tiene ningún efecto. Se ha llegado a tal grado de falsificación y de delito que nos preocupa el efecto en la salud pública”.

“Además hay riesgos asociados a reacciones adversas, intoxicaciones y enfermedades, ya que se desconocen las condiciones de almacenamiento y distribución a la que ha estado sometido el producto”, agregó Torres.

Al respecto, el vicepresidente de Asilfa destacó que, de las acciones preventivas para detener estos delitos, la educación es la más importante. “El rol educativo hacia la ciudadanía es fundamental para combatir el comercio irregular de medicamentos, porque a medida que nosotros enseñemos a la gente joven, a los escolares, desde ese público, de lo que significa el uso de un medicamento en forma adecuada vamos a prevenir estos hechos”, explicó.

De las otras industrias coincidieron con esta afirmación, en cuanto a que la educación ayuda a prevenir para que la gente no consuma o compre productos desde el comercio informal que ocurre principalmente en las calles.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

11 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

22 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

22 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago