Categories: salud

El rol educativo hacia la ciudadanía es fundamental para combatir el comercio irregular de medicamentos

· La Cámara Nacional de Comercio y Turismo, organizó el seminario “Crimen organizado: Impacto en los distintos rubros”, que abordó la dura realidad que enfrentan diversas industrias del país.

· Entre las entidades invitadas se contó con Asilfa, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, la Corporación del Libro y la Lectura, y el fiscal Patricio Rosas.

El jueves 10 de agosto se desarrolló el Seminario “Crimen organizado: Impacto en los distintos rubros”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CNC) con el objetivo de transparentar las consecuencias que acarrea el comercio ilegal o informal en diversas industrias como la farmacéutica, editoriales, telecomunicaciones, entre otras.

La actividad contó con la ponencia del fiscal Patricio Rosas, además de los testimonios de representantes de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, la Corporación del Libro y la Lectura, y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa), quienes explicaron los graves efectos en la economía, en la empleabilidad y en la calidad de los productos y servicios debido al comercio ilegal.

En este sentido, Elmer Torres, vicepresidente ejecutivo de Asilfa, señaló que por el lado de los fármacos “hay una amenaza en la salud pública y la seguridad de las personas, porque si la gente está falsificando medicamentos, copiando los envases, pero añadiéndole otros elementos como talco con óxido de zinc, por ejemplo, y con eso venden un producto más barato pero que no tiene ningún efecto. Se ha llegado a tal grado de falsificación y de delito que nos preocupa el efecto en la salud pública”.

“Además hay riesgos asociados a reacciones adversas, intoxicaciones y enfermedades, ya que se desconocen las condiciones de almacenamiento y distribución a la que ha estado sometido el producto”, agregó Torres.

Al respecto, el vicepresidente de Asilfa destacó que, de las acciones preventivas para detener estos delitos, la educación es la más importante. “El rol educativo hacia la ciudadanía es fundamental para combatir el comercio irregular de medicamentos, porque a medida que nosotros enseñemos a la gente joven, a los escolares, desde ese público, de lo que significa el uso de un medicamento en forma adecuada vamos a prevenir estos hechos”, explicó.

De las otras industrias coincidieron con esta afirmación, en cuanto a que la educación ayuda a prevenir para que la gente no consuma o compre productos desde el comercio informal que ocurre principalmente en las calles.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

24 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

24 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

24 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago