Dos días de recorrido por el sector de Negrillar y Tilopozo en el Salar de Atacama realizó el Primer Tribunal Ambiental en el marco de la demanda por daño al medioambiente en contra de tres importantes empresas mineras.
La causa interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado, la Comunidad Indígena de Peine y el Consejo de Pueblos Atacameños (como tercero coadyuvante) en contra de las mineras Escondida de BHP; Zaldívar de Antofagasta Minerals y Albemarle, se sustenta en lo que sería el eventual daño al acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo producto de la extracción de agua para los procesos mineros de las compañías.
En la diligencia estuvieron presentes la ministra presidenta, Sandra Álvarez; y en su calidad de integrantes el ministro en ciencias, Carlos Valdovinos y el ministro abogado Juan Opazo, además de abogados y expertos tanto de los demandantes como de las empresas demandadas.
Algunos antecedentes entregados por los demandantes tienen relación con la tesis de la Superintendencia del Medio Ambiente respecto a que el elemento fundante para establecer el daño ambiental por parte de Minera Escondida fue el largo período que tendría la recuperación del acuífero el que no sería perceptible a escala humana. Así como la afectación producto de la extracción de agua del sistema lagunar La Punta y La Brava y de los sistemas vegetacionales, en especial en las vegas de Tilopozo.
También, las empresas presentaron sus posiciones y aunque hay una mirada común respecto a la disminución del nivel del acuífero debido a la extracción realizada durante más de 20 años, en especial por Minera Escondida, también, aducen que se deben tomar en cuenta otros factores como la disminución de las precipitaciones y el cambio climático.
Las mayores discrepancias se presentaron en el sector de las lagunas La Punta y La Brava y en las vegas de Tilopozo. Tanto en el sistema lagunar como en las vegas, los expertos de los demandantes se refirieron a que la afectación sería consecuencia directa de la disminución del agua del acuífero; mientras que las mineras aducen que al tratarse de un ecosistema complejo existirían distintos factores a considerar.
Recorrido
Durante el primer día, los ministros junto a la comitiva de abogados tanto de demandantes como demandados, expertos, comunidad indígena de Peine y representantes del Consejo de Pueblos Atacameños recorrieron diversos puntos del sector Negrillar para observar en terreno el campo de pozos de bombeo de Cía. Minera Zaldívar y dos pozos de observación; además, de un punto de extracción de agua superficial en Tilopozo y el pozo de bombeo Tucúcaro. Estos dos últimos puntos correspondientes a la extracción de Albemarle.
En tanto, el segundo día los ministros junto a la misma comitiva visitaron el sistema lagunar La Punta y La Brava. La diligencia finalizó en el humedal de Tilopozo.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…