Categories: actualidad

Red InES de Género congregó a equipos de todo el país en encuentro nacional

La Universidad de Antofagasta fue sede de las jornadas de trabajo en donde se formalizó la creación de la Mesa de Género de la Macrozona Norte.

Con la participación de la subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e  Innovación, Carolina Gainza y la directora de la Agencia Nacional de Investigación-ANID-, Alejandra Pizarro, se desarrolló el V Encuentro Nacional de la Red InES de Género en la Universidad de Antofagasta.

Durante dos jornadas de trabajo, equipos InES representantes de 23 universidades de todo el país trabajaron en mesas de análisis y discusión sobre la perspectiva de género en Ciencia y tecnología. Además del conversatorio, Rompiendo Barreras En Ciencia y Tecnología: Mujeres Inspiradoras Desde El Norte De Chile, con destacadas profesionales regionales, referentes en I+D+I+E, y el Taller de Comunicación Científica con la investigadora Argentina en Biotecnología y divulgadora en Ciencias, Dra. Nadia Chiaramoni.

Durante la primera jornada del encuentro, la subsecretaria Gainza junto a representantes de los proyectos InES, firmó el documento que formaliza el trabajo de la Mesa de Género de La Macrozona Norte, a fin de promover la perspectiva de género y la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la Innovación, según destacó la subsecretaria.

“Hoy  ratificamos  la mesa de género de la macrozona norte, para recoger  las experiencias de las investigadoras en las distintas regiones y  los desafíos que enfrentan. Este es un tema muy relevante para el territorio y para avanzar en superar las brechas de género en esta zona y para eso la Red InES y sus proyectos son fundamentales porque instalan capacidades en las universidades”.

La formalización de la mesa, permitirá avanzar en el cierre de brechas y las desigualdades estructurales de género, con especial énfasis en las áreas Stem, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y  Matemáticas,  agregó Gainza.

“Y eso también va de la mano a otras políticas que estamos trabajando en el Ministerio como por ejemplo, el financiamiento estructural de las universidades donde el trabajo que ya han realizado los proyectos InES es fundamental para seguir avanzando a partir de un financiamiento más permanente a las distintas iniciativas de fortalecimiento de la investigación en las universidades y siempre con perspectiva de género”, concluyó.

Por su parte, el Dr. Carlos Portillo, Director de Gestión de la Investigación en Universidad de Antofagasta, unidad ejecutora del proyecto Igualdad en Ciencia y Tecnología de la UA,  a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento-OTL-, destacó la relevancia del encuentro.

“Nuestra Universidad fue pionera en la macrozona norte en implementar el proyecto Igualdad en Ciencia y Tecnología, en virtud del importante trabajo que realizan nuestras investigadoras y estudiantes mujeres en postgrado. Por eso reconocemos el valor del proyecto que cuenta con el apoyo directo del Rector y que estamos trabajando para que sea implementado como política interna de nuestra universidad”, anunció Carlos Portillo.

En el mismo contexto, Ignacia Isla, coordinadora del proyecto InES Género UA, destacó la visión regional del encuentro que congregó a equipos InES de todo el país, “ La importancia de la mirada regional en este encuentro no puede ser subestimada. La diversidad de realidades y contextos que existen a lo largo de nuestro país representa una riqueza invaluable para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Cada región tiene particularidades únicas y desafíos específicos, y es en la mirada regional donde encontramos oportunidades para impulsar cambios significativos y equitativos.

La macrozona norte es un territorio que ha enfrentado grandes desafíos, y esto también se refleja en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Es esencial que exploremos cómo las mujeres y las diversidades en nuestra región han contribuido históricamente a la ciencia y cómo podemos fomentar aún más su participación activa”, concluyó la coordinadora.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

7 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago