Categories: actualidad

Actores de la minería abordaron los desafíos de la industria en torno a la sustentabilidad

En el marco del evento de innovación Emprende tu Mente Antofagasta, se realizó un panel que contó con la participación de cinco profesionales que abordaron distintas dimensiones para seguir avanzando en el desarrollo de una minería responsable.

En una nueva versión de “Emprende tu Mente” -EtMDay- que es la instancia que conecta a emprendedores con las industrias, se realizó el panel “Sustentabilidad en torno a la Minería”. En la oportunidad, se destacó el avance del sector, en línea de hacer frente al cambio climático como una prioridad de desarrollo sostenible de la industria.

En el panel de conversación, estuvo presente la gerente de Operaciones de CIPTEMIN, Aurora Williams; la gerente de Comunicaciones del Consejo Minero, Christel Lindhorst; el gerente de Transferencia Tecnológica de AMTC, Rodrigo Cortés; el gerente de Desafíos de Innovación de Fundación Chile, Patricio Balmaceda y el gerente de Comunidades de SQM, Pablo Pisani, en un espacio que fue moderado por el presidente de APRIMIN, Philippe Hemmerdinger.

Durante el conversatorio, la representante de CIPTEMIN, Aurora Williams, destacó la importancia que tiene la minería para la actividad económica de la región y el país, que representa más del 10% del PIB nacional. “Los grandes desafíos que tiene la minería son también grandes oportunidades desde lo territorial. Nosotros aspiramos a vincular a los proveedores con la industria minera, en innovaciones que permitan enfrentar, por una parte, todo lo que significa el cambio climático, pero también desarrollar el talento local”, puntualizó Williams.

Adicionalmente y en línea con lo que busca transmitir el EtM Day, el diálogo apuntó a fomentar el desarrollo de proveedores y emprendedores, por lo que se recalcó la importancia de la innovación para seguir avanzando en una minería sostenible.

Rodrigo Cortés, gerente de transferencia tecnológica de AMTC, profundizó en este punto aludiendo a la necesidad de generar un nexo entre proveedores e investigadores para encontrar soluciones concretas y así aportar al desarrollo de la industria minera. “Los desafíos que tenemos a futuro solamente se van a cumplir con sustentabilidad. Y para desarrollar estas tecnologías, necesitamos proveedores y emprendedores que se acerquen a los grupos de investigación en el área y los apoyen con todas sus capacidades respecto a cómo poner en valor lo que se está generando hoy”, comentó.

Otro de los aspectos abordados durante la jornada, fue la importancia de realizar un trabajo colaborativo entre las distintas organizaciones que forman parte del ecosistema minero, considerando a las grandes empresas, medianas y pequeñas, además de los proveedores, emprendedores, áreas de investigación y las comunidades, que son clave para abordar los grandes desafíos que enfrenta la industria. “Para la minería es clave poder conectar con las nuevas generaciones y con sus intereses, porque ellos vienen con una idea en que la sustentabilidad es clave para poder hacer frente a los desafíos que tenemos como país. En ese sentido, la única forma de avanzar en los desafíos que tiene Chile y dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, es hacerlo de manera colaborativa”, afirmó la gerente de Comunicaciones del Consejo Minero, Christel Lindhorst.

En materia de adelantos, el gerente de desafíos de innovación de Fundación Chile, Patricio Balmaceda indicó que “todavía hay una desconexión de lo que es la innovación con la operación dentro de la minería. En eso, vemos nosotros una oportunidad para que esto empiece a avanzar de mejor manera, ya que hay mucho interés de estar dentro de la innovación y desarrollar de manera temprana ciertas soluciones. Hay compañías que están apuntando a este desarrollo y a no solo pensar en el corto plazo, sino que estar constantemente en temas de innovación”, cerró Balmaceda.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago