actualidad

Aguas Horizonte avanza en la construcción de desalinizadora para Codelco por una minería más sostenible en Chile

La desalinizadora, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo y con potencial para expandirse a 1.956 litros por segundo, permitirá reducir en más de un 50% el uso de agua continental de la cuprífera en la zona, contribuyendo así a uno de sus objetivos ambientales a 2030.

Una visita a terreno al lugar donde se emplazará la primera desalinizadora de Codelco realizaron este miércoles representantes de la minera estatal; de Aguas Horizonte, empresa que desarrolla el proyecto, conformada por Marubeni y Transelec, autoridades regionales y la comunidad local.

La planta desalinizadora, que inició sus obras en mayo pasado, se ubicará a 14 kilómetros al sur de Tocopilla, cruzará las comunas de Tocopilla, María Elena y Calama; abastecerá de agua a las operaciones del Distrito Norte (Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales) en Calama y operará por osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo(l/s) y con potencial de expandirse a 1.956 l/s. La construcción de la planta incluye obras marítimas y un ducto subterráneo (sistema de impulsión de agua) que recorrerá más de 160 kilómetros hacia la cordillera.

El agua de mar será captada a 700 metros de la costa y, luego del proceso de desalinización, la salmuera se restituirá a 500 metros de la costa, lo que garantizará un impacto mínimo en el ecosistema marino. Además, el uso de agua continental de Codelco se reducirá en 27%, en una zona de escasez hídrica.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que “ante la emergencia climática que se vive a nivel global, para Chile es urgente que la gran minería del cobre deje de utilizar el 3% de aguas continentales que requiere para sus procesos, del cual Codelco usa aproximadamente la mitad”.

Por su parte el gerente general de Aguas Horizonte, Alex Miquel, destacó que, como Aguas Horizonte están orgullosos de haber iniciado la fase de construcción del proyecto. “Nuestros esfuerzos están enfocados en llevar a cabo la fase de construcción de aquí hasta fines del año 2025 sin accidentes laborales, y siempre cuidando la relación con nuestros vecinos de la comuna de Tocopilla. Ya hemos dado los primeros pasos incluyendo a más de 15 empresas proveedoras y prestadores de servicios de Tocopilla en nuestra cadena de valor, e incorporar a los primeros 25 trabajadores de Tocopilla en nuestra fuerza laboral. Estos objetivos, junto con nuestro compromiso de cuidado del medio ambiente, son parte fundamental de nuestra carta de valores”, enfatizó.

Arturo Le Blanc, gerente general de Transelec, subrayó que, a través de Aguas Horizonte, “estamos desarrollando el primer negocio de nuestra compañía en temas no eléctricos, lo que nos permitirá diversificar nuestra cartera y participar con más inversiones en otros sectores de la economía, a través de la construcción de infraestructura lineal para la minería y/o para clientes industriales”.

Yoshiaki Yokota, CEO de Energy & Infrastructure Solution Group de Marubeni Corporation, comentó: “Teniendo la visión de ser los pioneros en los negocios “verdes” para un futuro sustentable, aseguraremos la ejecución y finalización exitosa de este importante proyecto de desalinización aprovechando al máximo nuestra capacidad y experiencias globales adquiridas desde mediados de los 90, con plantas con una capacidad total de desalinización de 2,5 millones de metros cúbicos por día, equivalente a 28 mil litros por segundo aproximadamente a nivel mundial”.

Con foco en el desarrollo local, el proyecto, cuya construcción se espera que entre en operación el primer trimestre de 2026, empleará alrededor de 2.700 personas en su punto máximo de actividad, entre personal propio y subcontratistas, y privilegiará la contratación de proveedores y mano de obra de la región para su puesta en marcha. La vida útil del proyecto es de casi 30 años.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago