Categories: medioambiente

Subpesca y Costa Humboldt publican datos históricos de biodiversidad


· Este trabajo de colaboración, que brindó continuidad al proyecto FIPA 2020-26, significa un mejor acceso a la información para la comunidad científica, la ciudadanía y un avance en transparencia.

· Con esta iniciativa, Chile se ubica en el 6º lugar de países de América Latina con más datos publicados en la red Global Biodiversity Information Facility.

En el marco de la alianza de trabajo público-privado entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Costa Humboldt y el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), el pasado 2 de junio se publicó la “Base de datos biogeográfica del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (1999-2019), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura”.

Esta nueva iniciativa de participación en la red “Global Biodiversity Information Facility” (GBIF) y parte del compromiso institucional de la Subpesca por brindar un mejor acceso a la información, contó con el apoyo técnico de Costa Humboldt que puso a disposición la información pesquera y de biodiversidad generada por el Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura.

La base de datos -que incluye recursos pelágicos, demersales, crustáceos, altamente migratorios y condrictios- comprende la estandarización de datos correspondientes a 284 estudios mandatados por la Subpesca entre 1999 y 2019, financiados por el FIPA, que reúne datos obtenidos entre los años 1993 y 2019 que equivalen a una inversión estatal en investigación por sobre los $62 mil millones de pesos.

El desarrollo y creación de esta publicación busca aportar en volumen, riqueza y calidad de datos publicados por GBIF Chile y brinda a la comunidad científica y a la ciudadanía accesibilidad a información de calidad sobre la distribución de las especies hidrobiológicas de las costas de nuestro país, fomentando así la participación de la comunidad y una mejora en la gestión de la biodiversidad.

Los datos provenientes de casi 2 millones de eventos de muestreo distribuidos principalmente en la costa oriente del Pacifico Sur reportan cerca de 3 millones de registros biológicos correspondientes a 446 especies marinas y representan el 37% de los datos de biodiversidad publicados por Chile en GBIF.

Con esta publicación Chile sube del 8º al 6º lugar en el ranking de países latinoamericanos con mayor cantidad de datos de biodiversidad publicados en GBIF, con un total de 8.202.610 registros.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, destacó la importancia de esta iniciativa. “La publicación de estos datos significa un avance sustantivo en materia de transparencia de la información. Con esto, estamos poniendo a disposición de todos los interesados información relevante sobre pesca y biodiversidad que servirá para desarrollar una multiplicidad de estudios que tendrá un impacto positivo en nuestro sector”. Además, es “una prueba del interés del Gobierno por colaborar con la ciencia”.

Al respecto, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que “celebramos y reconocemos el trabajo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, sus equipos técnicos, y Costa Humboldt. Gracias a este esfuerzo coordinado se mejora significativamente el acceso al conocimiento de la biodiversidad y de nuestros recursos pesqueros de este importante maritorio, que permitirá que nuestras acciones en conservación y desarrollo sostenible sean basadas en la evidencia. Esperamos que otros servicios públicos puedan también sumarse al acceso abierto a los datos de biodiversidad”.

“Se utilizaron cerca de 300 proyectos previos como base para la elaboración de esta publicación. Fueron 18 meses de correcciones y adaptaciones para traducir todo a un leguaje de metadatos ecológico”, señala Javier Naretto, director de investigación de Costa Humboldt.

“Creemos que este tipo de iniciativas, enmarcadas bajo este convenio colaborativo, son fundamentales para poner sobre la mesa estos datos, con el objetivo de reconocer el valor intrínseco de los ambientes naturales y sus componentes, para trabajar por el resguardo de los ecosistemas y de los servicios ambientales que proveen sus hábitats, especies y riqueza cultural asociada”, agrega Naretto.

Otras publicaciones

Los datos históricos de biodiversidad se suman a dos publicaciones que ya se han realizado en GBIF por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura sobre el monitoreo de la especie invasora Didymo Etapas I, II, III y IV (noticia relacionada: AQUI)

Con esta acción, Chile sigue avanzando en el cumplimiento de sus compromisos derivados de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), especialmente en la meta 21 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal sobre “lograr que los mejores datos, información y conocimientos estén disponibles a los encargados de la toma de decisiones, los profesionales y el público, para que guíen una gobernanza eficaz y equitativa, una gestión integrada y participativa de la diversidad biológica”. A su vez, contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y en una de las funciones fundamentales del MMA: facilitar la publicación y acceso a los datos de biodiversidad que se generarán en el país.

Datos disponibles en el siguiente enlace: https://doi.org/10.15468/b624bk

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

2 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

4 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

10 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago