Categories: actualidad

Certifican a personal del Ejército como agentes para prevenir la violencia de género


  • Completaron el curso siete mujeres y 26 varones con grados de tenientes y subtenientes.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género entregó certificados a 33 miembros del Ejército en Antofagasta quienes participaron en el curso de formación de agentes preventivos de la violencia, dirigido a preparar a personas mayores de edad para la comprensión de las bases culturales que validan la violencia contra mujeres y cómo detenerla.

“Este curso tiene una duración de 16 horas cronológicas basado en explicar conceptos vinculados con el origen de gran parte de las discriminaciones que vivimos a diario las mujeres, que tienen un correlato cultural y social y que pueden desembocar en su expresión más límite como es la agresión física, sicológica, económica y otras”, explicó la encargada regional del área Violencia Contra las Mujeres del SernamEG, Darling Sandoval Toro.

La ceremonia contó con la presencia del comandante de la Primera División del Ejército, Felipe Godoy Helo, y quienes impartieron la capacitación: el encargado regional de prevención de la violencia del SernamEG, Felipe Caro Vega, y las encargadas territoriales de prevención del SernamEG y ONG Trekan, Javiera Gómez Fuentes y Constanza González López. Estos últimos recibieron además un reconocimiento por parte de la autoridad castrense.

Sandoval Toro en su alocución agradeció la disponibilidad del Ejército para participar en estas actividades, por cuanto “nuestra labor como funcionarios públicos para controlar la violencia de género debe estar acompañada por una comunidad activa en la denuncia y alerta para actuar de forma certera cuando conozcan un hecho donde una mujer sea menoscabada en sus derechos. Hay mujeres que no reconocen la gravedad de la situación que viven”.

Caro Vega invitó a la comunidad a sumarse en los próximos talleres planificados para este año, ya sea inscribiéndose directamente en la web sernameg.gob.cl o por medio de su correo fcaro@sernameg.gob.cl. Los cursos son impartidos de forma remota y presencial en Antofagasta, Mejillones, Taltal, Sierra Gorda, María Elena, Tocopilla, San Pedro de Atacama y Calama.

Junto al curso de agentes preventivos, dirigidos a mayores de 18 años de edad, SernamEG imparte un curso de monitores juveniles para prevenir la violencia, que apunta a la población de 14 a 29 años. En la misma web están disponibles inscripciones para talleres de sensibilización y actividades de difusión.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

8 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

12 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

13 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

13 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

13 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

18 horas ago