Categories: actualidadeducación

11 escuelas y liceos de Antofagasta se preparan para obtener sello ambiental

Un total de 11 escuelas y liceos de Antofagasta iniciaron su proceso de preparación para la obtención del sello verde otorgado por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) de la Seremi de Medio Ambiente.

Las escuelas y liceos contarán con el acompañamiento de la corporación Cultam, con quienes trabajarán para crear una cultura ambiental escolar con foco en la transformación de las comunidades educativas y sus instalaciones, convirtiéndose en un referente para sus integrantes y su entorno más cercano.

“La educación ambiental está vinculada a toda la trayectoria educativa, desde la sala cuna hasta que egresan, y luego al incorporarse al mundo del trabajo. Este proyecto es muy significativo porque tiene un fuerte componente colaborativo ya que articula el trabajo entre el gobierno, las comunidades educativas y la empresa”, expresó el seremi de Educación, Alberto Santander Becerra.

En tanto, la presidenta de la corporación Cultam, Aracelli Marín, expresó que “el programa de certificación ha sido una herramienta que ha fortalecido el desarrollo de habilidades transversales en los y las estudiantes. Después de 20 años de iniciada esta iniciativa podemos decir que hemos aportado a la formación de una generación de ciudadanos preocupados y conscientes del cuidado del medio ambiente”.

Desde el 2017, la iniciativa intersectorial cuenta con el apoyo de Escondida | BHP en la región de Antofagasta, una alianza que ha favorecido la incorporación de establecimientos educacionales al SNCAE.

Para Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, este programa potencia el desarrollo de nuevos liderazgos que surgen desde los establecimientos educacionales. “El acompañamiento de Cultam facilitará la transformación educativa y la conformación de nuevos agentes de cambio comprometidos con el desarrollo sostenible de sus territorios y comunidades”.

Los establecimientos que inician este proceso durante 2023 son: Andrés Sabella, República de Argentina, Héroes de la Concepción, Fundación Minera Escondida, José Papic, República de Italia y los jardines infantiles Dumbo, Rayitos de Sol, Carnavalito, Trencito de Lulu y los Changuitos.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago