Categories: actualidad

Diálogos de Obra: Trabajadores y trabajadoras de la construcción analizaron brechas y plantearon propuestas para mejorar su calidad de vida

La iniciativa impulsada por la CChC apunta a que el diálogo se convierta en parte central de la cultura de las empresas.

Conocer el testimonio de los trabajadores y trabajadoras de la construcción en temas de interés asociados a su trabajo diario, reflexionando sobre el impacto que tienen en ellos y sus familias y analizando la forma en que se pueden abordar de mejor manera, fue el objetivo de “Diálogos de Obra ‘23”, actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que tuvo lugar esta semana su sede gremial de Antofagasta.

“Diálogos de Obra ‘23” forma parte de un conversatorio que inició en 2022 en Santiago, Valdivia, Iquique, Chillán y Copiapó. Este año es el turno de La Serena, Coyhaique, Talca, Concepción y Antofagasta, donde trabajadores y trabajadoras de la construcción conversaron, compartieron experiencias y los temas que los aquejan en su diario vivir.

La estructura de la jornada inició con un plenario sobre percepción, desafíos y oportunidades de la construcción y su rol social. Posteriormente los participantes se dividieron en mesas temáticas de trabajo donde evaluaron brechas y plantearon propuestas en relación a condiciones laborales, economía familiar, salud mental y mujeres en la construcción. Para finalmente votar seleccionando las mejores ideas para cada uno de esos ámbitos.

Al respecto el presidente del Comité Social de la CChC Antofagasta, Iván Jara, indicó que con esto “queremos conocer las preocupaciones de nuestros trabajadores, trabajadoras, y cómo buscan salir adelante, pues esos insumos serán fundamentales para focalizar nuestro actuar, especialmente en el trabajo social que realizamos y que ejecutan las empresas socias con el único propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Al término del proceso de “Diálogos de Obra ‘23” todos los participantes reciben el informe con las conclusiones de la actividad, las que se convertirán en una herramienta para evaluar, actualizar y fortalecer los programas sociales que ejecutan las empresas socias de la CChC en el país.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

14 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

14 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

24 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago