Categories: actualidad

Diálogos de Obra: Trabajadores y trabajadoras de la construcción analizaron brechas y plantearon propuestas para mejorar su calidad de vida

La iniciativa impulsada por la CChC apunta a que el diálogo se convierta en parte central de la cultura de las empresas.

Conocer el testimonio de los trabajadores y trabajadoras de la construcción en temas de interés asociados a su trabajo diario, reflexionando sobre el impacto que tienen en ellos y sus familias y analizando la forma en que se pueden abordar de mejor manera, fue el objetivo de “Diálogos de Obra ‘23”, actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que tuvo lugar esta semana su sede gremial de Antofagasta.

“Diálogos de Obra ‘23” forma parte de un conversatorio que inició en 2022 en Santiago, Valdivia, Iquique, Chillán y Copiapó. Este año es el turno de La Serena, Coyhaique, Talca, Concepción y Antofagasta, donde trabajadores y trabajadoras de la construcción conversaron, compartieron experiencias y los temas que los aquejan en su diario vivir.

La estructura de la jornada inició con un plenario sobre percepción, desafíos y oportunidades de la construcción y su rol social. Posteriormente los participantes se dividieron en mesas temáticas de trabajo donde evaluaron brechas y plantearon propuestas en relación a condiciones laborales, economía familiar, salud mental y mujeres en la construcción. Para finalmente votar seleccionando las mejores ideas para cada uno de esos ámbitos.

Al respecto el presidente del Comité Social de la CChC Antofagasta, Iván Jara, indicó que con esto “queremos conocer las preocupaciones de nuestros trabajadores, trabajadoras, y cómo buscan salir adelante, pues esos insumos serán fundamentales para focalizar nuestro actuar, especialmente en el trabajo social que realizamos y que ejecutan las empresas socias con el único propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Al término del proceso de “Diálogos de Obra ‘23” todos los participantes reciben el informe con las conclusiones de la actividad, las que se convertirán en una herramienta para evaluar, actualizar y fortalecer los programas sociales que ejecutan las empresas socias de la CChC en el país.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago