Categories: política y economía

Gobierno y pymes destacan aportes para empresas que se ajustan al nuevo salario mínimo

La ley contempla subsidios y otros apoyos tributarios para poder cumplir con el nuevo piso salarial.

El subsidio estará vigente hasta abril de 2025 y beneficiará cerca de 180 mil Mipymes y cooperativas.

Como una forma de seguir difundiendo los alcances de la nueva ley que aumenta el salario mínimo y los diferentes apoyos que trae, fue que las Seremis de Economía y Trabajo, acompañadas por la Delegación Presidencial, se reunieron con representantes de pymes locales, para despejar dudas de la normativa que aumenta gradualmente los ingresos a un piso de $500 mil a julio 2024

La medida que fue promulgada el 30 de mayo en el diario oficial, incluye una serie de acciones para poder cumplir con el alza de ingresos, como los subsidios por trabajador entre mayo de 2023 y abril de 2025, además de la ampliación de la ley de alivio tributario para la condonación de multas e intereses a los contribuyentes.

Sobre la importancia de este tipo de políticas, que nazcan de acuerdos mutuos y con foco a las pymes es que la Delegada Presidencial indicó que, “hemos logrado un acuerdo como Gobierno, en donde están involucrados todos los estamentos de la sociedad. Debo decir que desde que estamos en democracia, han habido 45 alzas de salario mínimo, pero solo en las dos alzas del Presidente Boric se han establecido mecanismos de compensaciones para las pequeñas, micro y medianas empresas para poder paliar este mayor gasto.  Esta fue una negociación en la que estuvieron todos los estamentos involucrados y se realizó de la mejor forma para mejorar la vida de las personas en cuanto a sus ingresos, pero también va de la  mano  con la reforma de las 40 horas que tiene que ver con una conciliación del trabajo y la vida familiar, en donde tenemos que ir instando a una mayor conciliación laboral con una división justa del trabajo también  el hogar”, puntualizó Karen Behrens, Delegada Presidencial Regional.

Con respecto a los requisitos y lo que implica el nuevo salario mínimo se refirió la Seremi de Economía, Fomento y Turismo Seremi María Teresa Véliz indicó que, “ la forma de optar los subsidios para las micro, pequeña y mediana empresa, a través de una solicitud que se hace en SII una sola vez y el sistema indica si es beneficiario automáticamente, siendo contribuyentes de primera categoría y además tener a lo menos un trabajador con salario mínimo. Ahora, lo que busca esta política es hacer compañía de buena manera, para que las pymes logren llegar al alza que se está propuesta, y que de esta manera, sus ingresos no se vean afectados”.

La titular de Economía resaltó lo beneficioso de esta ley, y que busca, “no generar en el fondo cesantía, ni tampoco, estos fantasmas; al contrario, lo que hace es acompañar este proceso además con otros apoyos como lo es el Alivio Tributario que condona multas e intereses quienes tengan deuda con tesorería”.

Por otra parte, esta ley, al igual que la que regula las 40 horas laborales, cuenta con una modalidad progresiva, como indicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacando, “el alza histórica del sueldo mínimo proceso que se implementará de manera gradual incrementándose desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego a $460.000 el 1 de septiembre de 2023 y posteriormente a $500.000 el 1 de julio de 2024. El aumento del sueldo mínimo contempla beneficiar alrededor de 20 mil personas y con ello estamos avanzando hacia el trabajo decente mejorando la calidad de vida de las familias y los trabajadores”.

Cortés además precisó sobre los programas de apoyo a las pymes ingresadas en la ley 40 horas, a través de iniciativas especiales de capacitación del Sence, que les permitan implementar esta reducción de la jornada laboral y otras de las medidas como es la fiscalización asistida a cargo de la Dirección del Trabajo para favorecer el cumplimiento de la normativa laboral”.

Finalmente, se refirió Alejandra Ortiz, presidenta de la Asociación Gremial Barrio Comercial Estación, quien agradeció estos encuentros donde “se puede instruir de las políticas que se trabajan, porque no son temas fáciles para los microempresarios y empresarios pequeños, como los que yo represento. Tener esta información a mano y disponible, podemos tomar mejores decisiones. Así que por un lado eso, lo agradecemos. Además, comparto con la delegada que este es un momento histórico, parte de las nuevas leyes que están surgiendo nos benefician directamente. Nosotros, en particular, somos un gremio que tiene una mayoría de mujeres, y esto nos puede ayudar a estar más en el optimismo. Creemos que las energías y los estados de ánimo de nuestros empresarios tienen que estar desde la desde la confianza”, remató.

Apoyos a los contribuyentes

Entre otros de los alcances de la ley salario mínimo, ya las autoridades adelantaron la extensión del beneficio alivio tributario hasta marzo 2024, pero además se suma la extensión del beneficio de la tasa del 10% del impuesto de primera categoría a empresas acogidas al régimen propyme durante 2023 y mantener la tasa en un 12,5% durante 2024. También se dará discusión inmediata al proyecto de compras públicas, que tiene importantes mejoras para asegurar la participación de las Mipymes y cooperativas en las compras del Estado. Se permitirá la renovación de los permisos de circulación sin perjuicio de la existencia de deudas referidas a los préstamos solidarios.

Por otro lado, se otorgará urgencia al proyecto de olvido financiero para proteger a las empresas de evaluaciones crediticias injustas. Se va a garantizar la participación efectiva de las Mipymes en el Consejo Superior Laboral.

El subsidio estará vigente hasta abril de 2025 y beneficiará cerca de 180 mil Mipymes y Cooperativas. Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320.000 millones, que en caso de activarse el mecanismo de protección estaría cercano a los $400.000 millones.

¿Cómo acceder al subsidio?

Tal como se hizo el año pasado, todas las empresas (Mipymes y Cooperativas, fundaciones y comunidades) deberán solicitarlo una única vez en el sitio web del SII, accediendo con clave única o tributaria.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago