Categories: actualidad

Beca Indígena: 84 jóvenes de Calama y Alto El Loa podrán concretar sus estudios

  • El 68% de los y las beneficiadas fueron mujeres y se inclinaron por carreras ligadas a ingeniería, salud, ciencias sociales, administración y comercio.

Son 84 jóvenes de Calama y Alto El Loa los que podrán iniciar o continuar sus estudios superiores apoyados por uno de los proyectos emblemáticos de Minera El Abra, las Becas Indígenas, en su versión número 20. A lo largo de estos años, ha permitido que más de 700 estudiantes puedan mejorar sus oportunidades en el mundo laboral, tanto a nivel técnico, como profesional.

En la ceremonia de entrega de las becas, Boris Medina, presidente de Minera El Abra, destacó el desarrollo de este emblemático programa. “La educación es uno de los pilares fundamentales de nuestra Política de Desarrollo Sustentable. Este programa lo tenemos hace muchos años y a través de él hemos podido apoyar a jóvenes de la comuna y de localidades aledañas para producir cambios en la realidad de las personas”.

Durante la ceremonia de entrega de las becas el alcalde de Ollagüe Humberto Flores destacó la trayectoria de este beneficio. “El aporte que está entregado Minera El Abra a los estudiantes ollagüinos, de Kosca y del Alto El Loa es muy significativo, les da un plus a sus estudios superiores y sin duda tendremos buenos profesionales”.

En esta oportunidad el 68% de becas adjudicadas fueron para mujeres, y el 39% corresponden a postulantes que renuevan el beneficio. Las áreas de estudios seleccionadas por las y los becados tuvieron una mayor inclinación entre administración y comercio, salud, ingeniería y ciencias sociales.

Javiera Cortés estudiante de psicopedagogía y oriunda de Chiu Chiu, renovó el beneficio y asegura que ha sido un gran apoyo familiar. “Yo he recibido la beca por 4 años consecutivos y ha sido muy importante pues ha cubierto casi la totalidad de los aranceles de los 4 años que llevo estudiante y me permitirá terminar y obtener mi título profesional, algo que con mis recursos socioeconómicos no podría haber conseguido”.

Ariel Novoa, de Ollagüe, quien estudia bioquímica en la Universidad de Antofagasta, señaló que: “Estoy muy contento con que me hayan reconocido por el esfuerzo que he hecho para llegar acá y es súper importante que este beneficio se le de a los estudiantes, ya que es un peso que se alivia y podemos estar más tranquilos y concentrados en nuestros estudios sin el peso de pensar si alcanzaremos a financiar todo lo que necesitamos”.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

14 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

24 horas ago