Categories: actualidad

Ácido Sulfúrico en Chile: “Solo un 20% de las empresas que trabajan en minería cumple con los planes de producción”

La industria del ácido sulfúrico en Chile, tiene grandes oportunidades para cubrir la necesidad de importación y optimizar la producción interna. En referencia a este punto, Claudio Diaz, gerente técnico de la empresa Holtec, asevera que para avanzar en esta industria es primordial cumplir con los planes productivos, para luego enfocarnos en el desarrollo de una industria mucho más sostenible, tanto en plano ambiental como social.

La industria del ácido sulfúrico en Chile es un pilar importante para la economía nacional y tiene grandes oportunidades para su desarrollo en los próximos años. Según Claudio Diaz, gerente técnico de la empresa Holtec, el mayor desafío para la industria, es lograr una capacidad de procesamiento de minerales y metales que nos permita optimizar la producción de ácido sulfúrico, de modo de reducir la necesidad de importación.

“Para alcanzar este objetivo, se necesita una inversión importante en tecnología y una mejora en la infraestructura. Uno de los mayores desafíos son los costos de operación, especialmente los costos de energía, que hacen que la industria sea menos competitiva con respecto a la industria manufacturera mundial. También es necesario regular los costos de energía, para mejorar el flujo de caja y hacer más viable la inversión”, detalla el ejecutivo.

Diaz enfatiza en que las normativas deben estar enfocadas en la economía circular y en una industria más sostenible, con focos en conceptos hídricos, sociales, económicos y de pasivos ambientales, reutilización de elementos de residuos, consumo de energía y huella de carbono. “Para lograr esto, necesitamos una estrategia en la que Chile se transforme en desarrollador de productos terminados y no solo como desarrollador de materia prima”, afirma.

¿Cómo podemos avanzar?

Para el gerente técnico de Holtec, es clave, si se busca un avance en términos de producción de ácido sulfúrico, que la industria minera se enfoque en el cumplimiento de sus planes productivos, ya que asegura que  “En Chile solo un 20% de las empresas mineras está en el cumplimiento, acá hay una S bastante marcada y ojo, que hablamos de planes productivos, ni siquiera estamos hablando de llegar a cuartil de costos asociados al negocio” y agrega “si damos cumplimiento a los niveles productivos proyectados al año, podríamos apalancar la disponibilidad de equipos, y desarrollar alzas solamente con la profundización técnica en el mantenimiento programado y el mantenimiento predictivo, hablamos de un orden del 10% de lo que hoy día es la disponibilidad real”. El ejecutivo detalla que esas desviaciones, requieren un nivel de análisis acabado de las variables claves del negocio, “el desarrollo de tecnologías de predicción de fallas y gestión de recursos y activos, así como una disciplina operacional orientada al Core en todo el universo productivo y de staff. Es un esfuerzo orientado a cambios culturales que te llevan a una transición que no va a ser de corto plazo, pero que Chile tiene capacidad de resolver”.

Es así que para poder avanzar en este camino, el ejecutivo recalca que la labor que hacen empresas como Holtec es primordial, debido a que la información otorgada por los análisis realizados en los equipos, pueden llevar a las empresas no solo a dar cumplimiento del plan de producción, sino al desarrollo de una industria más sostenible, no solo en beneficio de la empresa, sino de toda la sociedad.

“Establecer mejoras en los planes productivos de la industria del ácido sulfúrico, nos permitirá acompañar el fortalecimiento que está impulsando el Ministerio de Minería y de Medioambiente en términos de capacidad de fundición de cobre, relevando así el desarrollo estratégico de la industria minero metalúrgica, así como de desarrollo de innovación en productos terminados, involucrando al estado en una política de producción de minería vertical con aportes no solo económicos, sino también sociales y culturales”, finalizó el especialista.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

44 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago