Más de 600 personas participaron en Semana de la Seguridad

Con una Feria de Seguridad y Salud Laboral abierta a la comunidad, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) finalizó la Semana de la Seguridad, instancia en la que se materializaron diversas acciones que pusieron el acento en el cuidado y la protección de la vida.

“La seguridad es responsabilidad de cada trabajador y es algo que debemos ejercer de manera diaria en nuestras labores. Con esta intensa semana de actividades, quisimos fortalecer este sentido de autocuidado y protección, orientado también a la salud y compartido no sólo con nuestros colaboradores sino también con transportistas y comunidad en general”, dijo el gerente general ATI, Juan Pablo Santibáñez.

La semana partió con una charla encabezada por el Capitán de Puerto, Alfredo Acevedo respecto a la seguridad en las faenas portuarias. A esta siguieron otras exposiciones enfocadas en prevención de drogas, nutrición, protección respiratoria, trabajos en altura y Reglas por la Vida, las que fueron compartidas en los diferentes turnos, siendo ampliamente valoradas por los trabajadores y trabajadoras.

A ello se sumó el simulacro de rescate de operador desde la grúa portuaria móvil en el sitio 5 del terminal, con el apoyo de la Segunda Compañía de Bomberos, la Autoridad Marítima y la Empresa de Servicios Externos de ACHS (ESACHS). El ejercicio, consistió en simular una situación de emergencia en altura, donde el operador de grúa desde su cabina -al encontrarse impedido para realizar descenso por sus medios-, es rescatado por los voluntarios con maniobras tácticas en la escalera telescópica del carro bomba, desde 25 metros de altura. Una vez a salvo en tierra, el trabajador debía ser atendido por el equipo paramédico de ESACHS.

Finalmente, y como cierre de esta semana, se realizó la Feria de Seguridad y Salud Laboral en la Plaza del Puerto. Participaron como expositores la Autoridad Marítima, Empresa Portuaria de Antofagasta, Senapred, Unidad K9, Kumelén, ACHS, RHEMER, U. Santo Tomás y 3M con implementos de seguridad, entre otros.

En la oportunidad, Luis Cárdenas, jefe de Servicios Preventivos de ACHS, junto a la Empresa de Servicios (ESACHS), realizaron un taller práctico sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), donde los visitantes tuvieron la oportunidad de aprender cómo realizar un masaje cardíaco para auxiliar a una persona en riesgo.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago