Categories: actualidadcomunas

Realizan simulacro de rescate desde grúa portuaria

Con el objetivo de fortalecer sus planes de emergencia y actuar de manera coordinada con otros organismos, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), realizó un simulacro de rescate de operador desde la grúa portuaria móvil en el sitio 5 del terminal. La operación se realizó con el apoyo de la Segunda Compañía de Bomberos, Autoridad Marítima y la Empresa de Servicios Externos de la Asociación Chilena de Seguridad (ESACHS).

El ejercicio consistió en simular una situación de emergencia en altura, donde el operador de grúa desde su cabina -al encontrarse impedido para realizar descenso por sus medios-, es rescatado por los voluntarios con maniobras tácticas en la escalera telescópica del carrobomba, desde 25 metros de altura. Una vez a salvo en tierra, el trabajador debía ser atendido por el equipo paramédico de ESACHS.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, destacó que este tipo de ejercicios pone a prueba la capacidad de reacción ante el riesgo latente que un trabajador sufra una descompensación estando en altura, al interior de la grúa que opera el terminal. “La alianza con estas instituciones de emergencia nos permite aprender a contener un riesgo, y para Bomberos también es positivo, por cuanto ellos pueden ejercitar sus maniobras. Estos ensayos, en el futuro, no solo pueden servir a ATI, sino también a la comunidad”, comentó.

La teniente de la Segunda Compañía de Bomberos, Nicole Fritis, comentó que “el rescate tuvo un desempeño positivo, por lo que agradecemos la invitación que nos permite practicar en estos escenarios, para estar mejor preparados y atentos al entorno. Además, somos vecinos del terminal y nos permite mantenernos comunicados en caso de una real emergencia”.

El paramédico de ESACHS, Wladimir Cristi, recordó que, en la emergencia, la comunicación en el trabajo conjunto debe ser clara y precisa. Además, que “en estos simulacros simultáneos, todos cumplimos una función fundamental y resulta enriquecedor ejercitar estas maniobras, porque sacar un paciente en altura no es fácil, es una acción difícil de alto riesgo, tanto para el afectado como para el resto de los participan en la emergencia”, señaló.

En un esfuerzo multidisciplinario de varias áreas de la empresa, ATI ha realizado una serie de simulacros para comprobar su eficiencia y grado de coordinación con sus redes de apoyo, como los que ha desarrollado con el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, logrando ejecutar operativos de derrames de hidrocarburos y concentrados; de materiales peligrosos con rescate de heridos y fauna; sismos, incendios y desembarco de tripulante con coronavirus.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago