actualidad

Kinesiología de la UA se posiciona como una de las carreras mejor remuneradas de su especialidad en el país

Las y los profesionales se desempeñan en diferentes áreas como la atención primaria y secundaria tanto en instituciones públicas y privadas como hospitales, clínicas, centros de salud, minería entre otros.

Recientemente se dio a conocer el ranking de sueldos que reciben los profesionales titulados de kinesiología en el país, según los datos entregados por el portal mifuturo.cl, perteneciente al Ministerio de Educación, la institución de educación superior que lidera este estudio es la Universidad de Antofagasta (UA), alcanzando al cuarto año de egreso una renta de entre $1 millón 600 mil a $1 millón 700 mil.

El estudio corresponde al aumento de matriculados en la carrera de Kinesiología en el país, la que el 2022 alcanzó los 4.494 estudiantes, ubicándose en el sexto lugar de mayor matrícula, tras las carreras de Psicología, Derecho, Ingeniería Comercial, Enfermería e Ingeniería Civil Industrial, por lo que uno de los factores que incide en elegir esta especialidad, según los resultados del estudio, sería la remuneración a recibir.

Al respecto la jefa de carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta, Marianella Fontana Valdés, destacó el posicionamiento de los profesionales que egresan de las aulas de la UA. “Nuestras y nuestros estudiantes reciben una formación con altos estándares de calidad, acorde a las necesidades que demanda la sociedad, acompañados de atención de calidad hacia las personas, donde destaca el respeto y buen trato hacia los pacientes, dijo la académica.

La profesional agregó que la malla curricular contempla asignaturas específicas que atienden áreas como la salud ocupacional, ergonomía, salud ocupacional, entre otras. “Estas especialidades tienen la opción de ampliar el campo laboral a otras zonas como la minería, donde muchos de las y los estudiantes de la UA, se mantienen trabajando”.

Prácticas profesionales

Cabe destacar que actualmente la carrera de Kinesiología de la UA mantiene convenios con importantes centros de salud de la región y el país para sus prácticas profesionales, tanto públicas como privadas, en las que destaca el Servicio de Salud de Antofagasta, Corporación Municipal de Desarrollo Social, Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Clínicas, Teletón, Corporación Municipal de Deportes, Instituto Seguridad del Trabajo, Centros de Adultos Mayores, Centros de Rehabilitación, entre otros.

Las y los profesionales formados en esta institución estatal, cuentan con las herramientas para desarrollarse además en investigación, analizando e interviniendo en los principales problemas de salud pública vinculados a la atención de salud.

En este sentido la jefa de carrera señaló además que las y los Kinesiólogos de la UA han cumplido un rol fundamental en la pandemia, atendiendo en la recuperación de pacientes con covid-19 en las diferentes etapas de la enfermedad, desplegándose en Hospitales, Centros de Salud, entre otros.

La carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta, tiene una extensión de 10 semestres con prácticas profesionales e internados y actualmente, se encuentra en su segundo año de rediseño curricular en cuya malla se incorporaron las necesidades sanitarias que exige el país.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago