Categories: actualidad

Consejo Minero presenta el libro “Minería en más de 280 caracteres”


Con el objetivo de entregar información, de fácil acceso y en base a fuentes públicas e independientes, el Consejo Minero presenta la primera versión del libro “Minería en más de 280 caracteres”, el cual recopila y sistematiza antecedentes y datos sobre la gran minería en Chile, con foco en ámbitos de especial relevancia para la discusión pública nacional. Este se divide en capítulos sobre cambio climático, aporte de la minería al país y las regiones mineras, trabajadores y trabajadoras de la minería, modelo mixto de la minería chilena, medio ambiente, agua, glaciares, relaves, y energía.

“La minería es una industria que ha evolucionado considerablemente en los últimos años en distintas áreas, y si bien existe conocimiento de su aporte y contribución al desarrollo del país, es importante poder reforzar ciertos temas en los que aún existe una percepción negativa hacia el sector. Es así como, a través de este libro, el Consejo Minero pone a disposición toda la información sobre los avances de la minería en materia de comunidades, territorios y medio ambiente, estos últimos especialmente relevantes para dar respuesta al cambio climático”, señala Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero.

Este fenómeno global que implica uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, da el nombre al primer capítulo de “Minería en más de 280 caracteres”. En él se aborda el liderazgo de Chile en la producción de cobre y litio, metales que son claves en la transición energética hacia fuentes más limpias, y que sitúan a nuestro país en una posición privilegiada para aportar a una economía baja en emisiones. Incluso, el Banco Mundial ha declarado en diversos estudios y publicaciones, que un futuro bajo en carbono no es posible sin minería.

Asimismo, en la sección “Aporte de la minería al país y las regiones mineras”, se detalla la contribución del sector al PIB nacional, que alcanzó un 14,6% en 2021, siendo la más alta registrada en el país desde 2012. También se aborda el aporte de la actividad minera a los ingresos fiscales, exportaciones, inversión, empleo y los principales impuestos pagados por las empresas de la gran minería privada, entre ellos el Impuesto de Primera Categoría, el Impuesto Global Complementario o Adicional y el Impuesto Específico a la Actividad Minera o Royalty Minero. Éste último fue establecido en 2005 y, por este concepto, en el periodo 2010-2021 la minería ha pagado más de US$5,7 mil millones.

Los capítulos relacionados a medio ambiente, agua, glaciares, relaves y energía explican en detalle las fuentes alternativas que ha implementado la industria para mitigar el impacto en el medio ambiente. Un dato interesante que se destaca es que la minería consume solo el 4% de agua de fuente continental del país, y en la última década el uso de agua de mar en el sector pasó de representar un 2% a un 30%, proyectándose que al 2032 ésta represente casi un 70%. En materia de energía, cabe destacar que las energías renovables representan actualmente en torno a un 60% del suministro de la gran minería. El sector ha impulsado este desarrollo mediante la suscripción de contratos de suministro que usan fuentes renovables, además de reducir las emisiones de sus procesos productivos.

“La minería en Chile concentra gran parte de sus avances en materia medioambiental, lo que demuestra que el sector tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de una industria cada vez más responsable con su entorno”, agrega el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero.

¿Qué rol juega la minería en el combate contra el cambio climático?; ¿Cuál es el aporte del sector minero al país y las regiones mineras?; ¿De qué manera la minería se hace cargo de los desafíos medioambientales?; ¿Cuáles son las implicancias de una eventual nacionalización de la minería?; ¿Qué es el royalty minero? Las respuestas a éstas y otras interrogantes las podrá encontrar en esta publicación.

Descarga el libro “Minería en más de 280 caracteres” en consejominero.cl

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago