Categories: salud

328 pacientes de la comuna de Taltal fueron atendidos gratuitamente por Programa “Sembrando Salud” de la Universidad de Antofagasta

Los pacientes recibieron atención primaria en las patologías de otorrinolaringología, pediatría, cirugía adulto e infantil, diabetología, traumatología infantil, ginecología y la toma de exámenes en ecografía.

Un nuevo operativo médico, se desarrolló en la comuna de Taltal, hasta donde llegó el equipo del programa “Sembrando Salud” de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, para dar atención en salud a 328 pacientes en listas de espera de la comuna.

La iniciativa solidaria se llevó a cabo en las dependencias del Hospital 21 de mayo de Taltal, y contó con la participación de siete médicos de la capital regional, de las especialidades de cirugía y traumatología infantil (75), otorrinolaringología (40), pediatría (45), cirugía adulta (42), diabetología (20), ginecología (35), además de una radióloga para la toma de exámenes en ecografía (71).

Al respecto, el director del programa “Sembrando Salud” y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Dr. Pedro Ziede Díaz, calificó el operativo como exitoso, dado que pudieron atender a 328 adultos y menores que pertenecían a las listas de espera del sistema de salud público.

“Este es el segundo operativo médico del año, por lo que estamos muy contentos de poder aportar con un grano de arena a la atención en salud de adultos y niños que lo requerían y que estaban esperando desde un tiempo para ser atendidos por especialistas en salud”, dijo el académico de la UA.

El doctor Ziede quiso destacar la participación de todos los voluntarios que hacen posible esta causa, especialmente a todo el personal de la salud del Hospital de Taltal, a los estudiantes internos de medicina de la UA y los médicos especialistas, Sebastián Castillo Eitmer (otorrinolaringologo), Tomás Verdejo Aguirre (pediatra), Nelson Aros Mendoza (cirujano adulto), Cristian Tabilo García (diabetólogo), Helimenia Medina Suniaga (radióloga) y Francisco Bueno Natusch (ginecólogo).

Una de las pacientes beneficiadas con el programa de la UA fue la señora Olga Araya Chacana, quien viajó desde Paposo para atenderse en el Hospital de Taltal de una diabetes, patología diagnosticada hace seis meses, por lo que se mantenía en la lista de espera de la salud pública.  

En este mismo sentido, la señora Olga Araya, comentó la importancia que tienen los operativos médicos para la comunidad, sobre todo para quienes por distintos motivos no pueden viajar a Antofagasta para ver un especialista. “En mi caso quiero destacar la excelente atención que recibí del médico y todo el personal de salud, quienes nos brindaron todas las condiciones para una atención de calidad, estoy muy agradecida y con un tratamiento que debo seguir”, mencionó la paciente.

Asimismo, el académico del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, y diabetólogo del Hospital Clínico de esta casa de estudios (HCUA), Dr. Cristian Tabilo García, dio a conocer la relevancia que tienen estos programas que benefician a la comunidad, recalcando que “estos operativos médicos tienen un carácter social que acerca directamente al especialista con la realidad local, haciendo mucho más accesible que los pacientes puedan resolver dudas y conocer los parámetros clínicos de sus patologías”, dijo el doctor Tabilo. 

El programa Sembrando Salud de la UA, cuenta con una larga trayectoria de atenciones en la región, beneficiando a adultos y menores de las comunas de la región de Antofagasta, esto gracias al financiamiento de Escondida/BHP.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

11 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

11 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

20 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago