Categories: comunasdeportes

Productora de litio Albemarle es nuevo auspiciador de Cobreloa con foco en sostenibilidad

Desde el martes 14 de marzo la camiseta de Cobreloa tiene un nuevo sponsor: se trata de Albemarle Chile, la mayor productora de litio, que firmó un convenio de beneficio mutuo para potenciar la sostenibilidad en el club ícono de Calama.

De esta manera, cobre y litio se lucen en la camiseta del club deportivo que este año celebra 46 años de vida.

“Este acuerdo con Cobreloa es mucho más que un auspicio, es una señal del compromiso de Albemarle por contribuir al desarrollo de la Región de Antofagasta y su gente, considerando que el 80% de nuestros trabajadores y trabajadoras son de la zona. Esperamos que este convenio sea un aporte para la comunidad y sus familias, y nos permita también hacer de Cobreloa un club sustentable en toda la provincia del Loa”, señaló Ignacio Mehech, Vicepresidente de Asuntos Externos y Country Manager de Albemarle Chile.

“Para nosotros es muy importante esta asociación, creemos que el club tiene que desarrollar sus proyectos en conjunto con grandes empresas como Albemarle. Nuestro desarrollo tiene que ir muy ligado al tema comunitario, trabajo colaborativo y sobre todo ir mejorando cada día mucho más. Hoy en día, nosotros como directores hacemos posibles gestiones con todas estas empresas para buscar todos los recursos posibles. Cobreloa es para los socios, nosotros haremos llegar los sueños de los niños a los jugadores para que ellos lo reflejen en la cancha y lograr el tan anhelado ascenso a primera división”, expresó Marcelo Perez Garcia, Vicepresidente del Club de Deportes Cobreloa.

Algunos de los beneficios del convenio a destacar y que comprometen a Albemarle es: instalar bus eléctrico para el plantel en partidos de alta convocatoria; donación de receptáculos de residuos para el recinto de entrenamiento; disponer de profesionales para levantamiento de necesidades y formulación de proyectos de sostenibilidad ambiental, como canalización de aguas, recuperación de aguas grises y paneles fotovoltaicos; Clínica de Fútbol en San Pedro de Atacama; entre otros.

Asimismo, ambas partes se comprometen a establecer una Mesa de Trabajo Permanente (MTP) y velar por los acuerdos establecidos en la instancia, además de desarrollar un plan de trabajo anual que contenga todas las acciones a implementar durante la vigencia del convenio.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago