Radiografía al consumo de los chilenos en vacaciones de verano

Una reciente radiografía al consumo de los chilenos en vacaciones elaborado por el área de Estudios de Transbank reveló que las cifras de este verano muestran que la población chilena y extranjera en el país ha vuelto a disfrutar de actividades fuera de casa. Incluso, en términos de turismo y entretención se vio una recuperación de las ventas con tarjetas, con un aumento de 19% en esa área.

Esta alza se evidencia, además, en el rubro de las agencias de viajes y rent a car, los que registraron un alza de 95% en ventas con tarjeta y, a su vez, lideró el crecimiento de transacciones con un 80% en el período analizado, comprendido entre el 1 de enero y el 20 de febrero de este año.

Cabe señalar que los niveles de transacciones y ventas con tarjetas superaron los registros pasados, tanto en el mismo período entre enero y febrero de 2019 como en 2022.

Para el gerente de la División Comercial de Transbank, Guillermo González, “no es casualidad que el consumo en materia de entretenimiento y turismo haya aumentado este verano 2023. Esto habla de una reanudación de las actividades previas a la pandemia que hoy vuelven a tomar fuerza en el período estival. Las agencias de viaje y rent a car, además de las líneas aéreas, son las que más han crecido en este período y esto es un reflejo del momento que vive el país”.

Al desglosar las cifras respecto a gastos en el sector de turismo y entretención, se desprende que el 9% de este consumo con tarjetas proviene de turistas extranjeros (el verano pasado fue de 4%). Por su parte, el ticket promedio con tarjeta de los ciudadanos chilenos fue de $31.200, mientras que el de los extranjeros alcanzó $105.497.

Principales zonas turísticas

Al hacer un doble click a las principales zonas turísticas del país, se logra ver que la mayoría presenta incrementos más acotados en el gasto con tarjetas respecto de 2022; sin embargo, se registra un aumento en Isla de Pascua, que creció 361% respecto del año anterior, en el que tuvo una baja de 39%. Esto se debe, mayoritariamente, a la apertura del turismo a partir del 1 de agosto del año pasado.

Comunas como Villarrica y Puerto Varas muestran decrecimientos en sus ventas, de -13% y -12% respectivamente, zonas que se han visto afectadas, en un principio, por la posible erupción del volcán Villarrica y posteriormente los incendios.

“Efectivamente, las zonas más afectadas por los incendios presentan significativas disminuciones. En comunas como Tomé y Los Sauces, por ejemplo, el gasto con tarjeta cayó en 50% esta temporada, donde -dicho sea de paso- como Transbank estamos tomando acciones concretas de ayuda para nuestros clientes afectados para que puedan reactivar sus negocios lo antes posible”, señaló González.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

9 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

36 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago