Categories: actualidad

30 expositores darán vida a congreso de minería sustentable en la Universidad de Antofagasta

Evento reunirá durante dos días a ejecutivos de la industria, autoridades e investigadores para discutir sobre el presente y futuro de la actividad.

“Desafíos de una Minería Sustentable” es el nombre del Congreso que este jueves 17 y viernes 18 de noviembre reunirá en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta a destacados expertos, autoridades y ejecutivos de esta industria.

La iniciativa es organizada por el Grupo de Investigación de Economía Minera, integrado por académicos de los departamentos de Ingeniería Comercial, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Minas, de la Facultad de Ingeniería de la UA, y se desarrollará en formato presencial en el Salón Horacio Meléndez, aunque además será transmitido vía webinar a través del link: https://prorec.cl/congreso.

El presidente del congreso y director del Departamento de Ingeniería en Minas de la UA, Jorge Clunes, explicó que esta iniciativa busca poner sobre la mesa distintas miradas sobre la minería sustentable y el futuro de esta industria. “La minería para ser sustentable debe combinar la dimensión económica, con la medioambiental y el respeto a las comunidades, y a través de este congreso buscamos contribuir a esa forma moderna de hacer minería”, afirmó.

Clunes destacó que en el encuentro se analizarán temas de tanta relevancia como litio y energías limpias, aprovechamiento del agua, minería verde, cambio climático, protección de salares y electromovilidad, junto a aspectos regulatorios, tributarios, de vinculación con el territorio y muchos otros.

Según el académico, la iniciativa además es el primer paso la formación en la Universidad de Antofagasta de un centro de investigación que aborde temas de economía minera desde la academia, pero enfocado en sus efectos en la Región de Antofagasta. “Este nuevo centro analizará los efectos socio-medioambientales derivados de la industria, para luego generar conocimiento sobre la minería y su impacto en el desarrollo económico nacional y regional”, dijo.

EXPOSITORES

En la jornada inaugural, programada para el jueves 17 de noviembre, entre las 8.30 y 9.45 horas, expondrá el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic, además del presidente del congreso, Jorge Clunes, y la vicepresidenta del encuentro, Ruth Rade. También están contempladas las intervenciones de la ministra de Minería, Marcela Hernando, y del gobernador regional, Ricardo Díaz.

En total, serán 30 los expositores que presentarán sus trabajos en los dos días del congreso. Entre las ponencias destacan “Desafíos de la Minería Chilena y Local”, “¿Cómo hacer Minería Verde y Eficiente con baja ley?”, “Prototipos de baterías de litio”, “Royalty Minero”, “Royalty en Chile y producción de cobre a largo plazo” y “Cadena de suministros en la Región de Antofagasta”. Las dos jornadas terminan con un panel, que llevan por título “Medioambiente y Minería” y “Legislación”.

Las jornadas de la tarde están reservadas para trabajos académicos. Entre estas exposiciones destacan “Oportunidades y Desafíos de la Industria del Litio en Chile”, a cargo del académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Eduardo Bitrán; y “Una visión sobre la Minería en Chile desde los criterios actuales de Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo”, por el doctor Guillermo Chong, investigador y académico de la UCN, entre otras ponencias de gran nivel.

Ruth Rade, vicepresidenta del encuentro y directora del Departamento de Ingeniería Comercial, destacó que este congreso es pionero y busca ampliar las fronteras del conocimiento sobre la minería, pero desde la economía y extracción sustentable de los recursos.

Respecto al nuevo centro que se proyecta concretar, la académica comentó que se ocupará de proponer políticas de interés público nacional para proteger el medio ambiente y agregar valor a las materias primas producidas en la región.

Más información se puede encontrar en el sitio web del congreso www.congresoeconomiaminera.cl/wp

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago