Categories: actualidadeducación

Estudiantes realizan importante donación a ejecutores de residencias familiares

Útiles de higiene, kits de estimulación para niños y niñas y pañales son parte de la donación que los estudiantes del Colegio San Agustín de Antofagasta realizaron a la Fundación Terapéutica Tabor y el Arzobispado, ejecutores de dos residencias familiares que acogen en total a 40 personas en situación de calle en la capital regional.

Ambos recintos fueron habilitados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a fines de agosto y funcionarán durante un año corrido en Antofagasta, como parte de los 13 dispositivos regionales del Programa Protege Calle 2022.

La ceremonia de entrega se realizó en el salón auditorio del establecimiento y estuvo encabezada por los propios alumnos y alumnas, integrantes del CEAL, directivos del plantel educacional y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, quien destacó la solidaridad de los estudiantes.

CAMPAÑA

Esta recolección obedeció a una campaña impulsada por el propio alumnado que durante semanas juntaron estos productos, a fin de colaborar con el trabajo de los ejecutores del programa social que va en beneficio directo de las familias más vulnerables de la ciudad.

La seremi Berta Torrejón agradeció esta entrega y valoró el compromiso social de los alumnas y alumnas de este recinto educacional, además de los padres y directivos del colegio. “Es muy emocionante ver estos gestos de solidaridad entre los estudiantes, sobre todo cuando generan compromiso social. Así, entre todos, vamos creando un mejor país”, dijo.

Al margen de estas dos residencias familiares, la Seremi de Desarrollo Social y Familia cuenta con dos albergues en Antofagasta, dos ruta calle y un centro día. También hay dispositivos en Calama y Tocopilla.

Según el Registro Social de Hogares (anexo Calle) con corte a julio, en la región hay 935 personas que viven en las calles, donde Antofagasta y Calama lideran las estadísticas con 427 y 397 usuarios, respectivamente.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago