Categories: educación

Investigadores de la UA visitan Japón para intercambiar conocimientos sobre el fenómeno de la marea roja

Académicos Carlos Riquelme y Vladimir Ávalos fueron parte de gira tecnológica que visitó tres instituciones estatales de investigación de ese país.

Hasta la Universidad de Hiroshima y la National Research Institute of Fisheries de Japón, llegaron los investigadores del Centro de Bioinnovación Antofagasta (CBIA) de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA), doctor Carlos Riquelme Salamanca, y el Ingeniero en Biotecnología, Vladimir Ávalos Ovando.

Los científicos de la UA fueron parte de la gira tecnológica por el Proyecto MACH-Satreps, junto a expertos de las universidades de La Frontera, Los Lagos y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), quienes visitaron ese país para intercambiar experiencias e información sobre el fenómeno de la marea roja en los océanos, estrategias desarrolladas y cómo han podido palear los efectos adversos de esta condición.

Durante la gira tecnológica, Riquelme y Ávalos visitaron las universidades japonesas de Hiroshima y Yokohama donde presentaron las ponencias “Potencial biotecnológico de microalgas aisladas en el norte de Chile” y “Microorganismos aislados en Antofagasta antagonistas de microalgas desarrolladoras de mareas rojas”.

En este mismo contexto, la delegación chilena sostuvo reuniones con la Submrine Cleaner (SMC) Method, sociedad compuesta por las Universidades de Kyushu, Tokio y Ehime, cuya misión es la investigación y desarrollo colaborativo entre la industria y el gobierno, a través de tecnología de mejora del medio ambiente del área marina. La entidad tiene implementado un moderno sistema, a través de un robot que limpia los sedimentos contaminados.

El director del Centro de Bioinnovación Antofagasta de la UA, doctor en Microbiología Marina, Carlos Riquelme Salamanca, destacó la importancia de estos intercambios, pues permiten estrechar lazos de colaboración entre las instituciones chilenas y sus pares japoneses. “Esta gira nos permitió definir las temáticas específicas en las cuales podemos contribuirnos mutuamente por el fenómeno de la marea roja”, apuntó

El doctor Riquelme agregó que con esta alianza se avanza en el conocimiento de modernas técnicas de análisis microbiológico moleculares que se están implementando en Chile con la colaboración japonesa. Es así que “nuestro Centro de Bioinnovación, recibió desde ese país la donación de un moderno Digital PCR y que corresponde a las últimas tecnologías para monitorear microorganismos a nivel de unas pocas células”, complementó.

Dentro de los próximos desafíos que tiene el Centro de Bioinnovación de la UA, Riquelme destacó que continúan trabajando sinérgicamente en alianza con instituciones tanto nacionales como japonesas, para abordar problemáticas de relevancia para la sociedad y la industria nacional.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago