Categories: educación

Investigadores de la UA visitan Japón para intercambiar conocimientos sobre el fenómeno de la marea roja

Académicos Carlos Riquelme y Vladimir Ávalos fueron parte de gira tecnológica que visitó tres instituciones estatales de investigación de ese país.

Hasta la Universidad de Hiroshima y la National Research Institute of Fisheries de Japón, llegaron los investigadores del Centro de Bioinnovación Antofagasta (CBIA) de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA), doctor Carlos Riquelme Salamanca, y el Ingeniero en Biotecnología, Vladimir Ávalos Ovando.

Los científicos de la UA fueron parte de la gira tecnológica por el Proyecto MACH-Satreps, junto a expertos de las universidades de La Frontera, Los Lagos y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), quienes visitaron ese país para intercambiar experiencias e información sobre el fenómeno de la marea roja en los océanos, estrategias desarrolladas y cómo han podido palear los efectos adversos de esta condición.

Durante la gira tecnológica, Riquelme y Ávalos visitaron las universidades japonesas de Hiroshima y Yokohama donde presentaron las ponencias “Potencial biotecnológico de microalgas aisladas en el norte de Chile” y “Microorganismos aislados en Antofagasta antagonistas de microalgas desarrolladoras de mareas rojas”.

En este mismo contexto, la delegación chilena sostuvo reuniones con la Submrine Cleaner (SMC) Method, sociedad compuesta por las Universidades de Kyushu, Tokio y Ehime, cuya misión es la investigación y desarrollo colaborativo entre la industria y el gobierno, a través de tecnología de mejora del medio ambiente del área marina. La entidad tiene implementado un moderno sistema, a través de un robot que limpia los sedimentos contaminados.

El director del Centro de Bioinnovación Antofagasta de la UA, doctor en Microbiología Marina, Carlos Riquelme Salamanca, destacó la importancia de estos intercambios, pues permiten estrechar lazos de colaboración entre las instituciones chilenas y sus pares japoneses. “Esta gira nos permitió definir las temáticas específicas en las cuales podemos contribuirnos mutuamente por el fenómeno de la marea roja”, apuntó

El doctor Riquelme agregó que con esta alianza se avanza en el conocimiento de modernas técnicas de análisis microbiológico moleculares que se están implementando en Chile con la colaboración japonesa. Es así que “nuestro Centro de Bioinnovación, recibió desde ese país la donación de un moderno Digital PCR y que corresponde a las últimas tecnologías para monitorear microorganismos a nivel de unas pocas células”, complementó.

Dentro de los próximos desafíos que tiene el Centro de Bioinnovación de la UA, Riquelme destacó que continúan trabajando sinérgicamente en alianza con instituciones tanto nacionales como japonesas, para abordar problemáticas de relevancia para la sociedad y la industria nacional.

Recent Posts

Cine mundial: directores poco conocidos y sus obras

El cine mundial no se limita a las producciones comerciales o a los directores consagrados.…

12 horas ago

Series de televisión para ver en familia: recomendaciones

Ver televisión en familia no solo es un pasatiempo, sino también una oportunidad para compartir…

12 horas ago

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

21 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

22 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

1 día ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

1 día ago