Categories: educación

Investigadores de la UA expusieron en Jornadas de Química para colegios británicos de Chile

Iniciativa se llevó a cabo en formato híbrido y consideró charlas online y una actividad experimental presencial para estudiantes de todo el país.

“Química verde para un mundo más verde”, se denominó la actividad nacional que congregó a estudiantes de las 18 academias científicas de los colegios British School de todo el país y que contó con la exposición de investigadores de las Facultades de Ciencias Básicas, Salud e Ingeniería de la Universidad de Antofagasta (UA).

La actividad, que se desarrolló en formato online y presencial, responde a una invitación extendida por el Antofagasta British School a la Universidad de Antofagasta, como organizador de la Jornada de Química de este año, actividad que se realiza anualmente.

La jornada inició con la charla “Innovación en la utilización de recursos regionales naturales: ecoenvases de algas y harinas verdes”, de las investigadoras Patricia Echeverría Morales y la académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Dra. María José Larrazábal Fuentes. Cabe destacar que esta exposición, está enmarcada en el proyecto para la “Transferencia desarrollo de productos de consumo animal y ecoenvases de macroalgas”, BIP 40014838-0, iniciativa impulsada por la Universidad de Antofagasta con el patrocinio del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R 2018.

Asimismo, se presentó “El aporte de la química en el desarrollo de la energía solar en Chile”, del académico y director del Área de Caracterización Territorial y Radiometría del Centro de Desarrollo Energético de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Douglas Olivares Soza; y la charla “Química Verde”, de la académica e investigadora del Departamento de Química, Dra. Jacqueline Cuevas Sánchez.

Al respecto la Dra. Jacqueline Cuevas, manifestó que “para nuestra Universidad es una instancia muy importante, ya que damos a conocer al resto del país parte de nuestro quehacer y cómo incorporamos a la comunidad en nuestros proyectos. También quiero felicitar al Colegio por el sistema de transmisión perfecto que nos posibilitó exponer y realizar el trabajo de laboratorio e ir acompañando en el experimento a cada colegio en tiempo real”.

La actividad finalizó con el trabajo práctico guiado por la doctora Jacqueline Cuevas, “De plástico de choclo a solución de limpieza antimicrobiana”, que consistió en extender la vida útil de un biopolímero llamado PLA (ácido poli láctico), el cual se fabrica de choclo para convertirlo en una solución antimicrobiana para limpiar superficies.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

21 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago