Categories: salud

Capacitan a estudiantes de medicina en recetarios magistrales en el HCUA

Iniciativa en la que participaron alrededor de 15 futuros médicos, consideró la prescripción
de medicamentos, a través del aprendizaje de fórmulas para su preparación.

Una importante jornada de capacitación sobre recetario magistral, recibieron las y los
estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de la carrera de Medicina de la Facultad de
Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA).

El espacio formativo que tuvo lugar en Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta
(HCUA), fue patrocinado por la Farmacia Salcobrand y contó con la presencia de la
destacada química farmacéutica nacional y experta en el sistema magistral, Camila García
Huidobro, quien ofreció una charla técnica sobre formulaciones magistrales.

La actividad, contó además, con la presentación técnica del dermatólogo del HCUA y
académico de la carrera de medicina de la UA, Dr. Marcelo Zúñiga Ulloa, quien realizó
exposiciones clínicas y clases discutidas por las y los estudiantes, brindándoles la
oportunidad de resolver casos y recetar medicamentos de forma práctica, en un entorno
académico.

Al respecto, el doctor Zúñiga comentó que “el propósito principal de esta actividad fue
brindar capacitación a los estudiantes de medicina en el proceso de prescripción de
medicamentos a través de recetas magistrales”, dijo el facultativo.
El académico de la UA, agregó que “este conocimiento es esencial para aprender a enviar
fórmulas a las farmacias para su preparación, ya que implica consideraciones legales y
sanitarias importantes, como la duración máxima de la receta, el formato adecuado y las
especificaciones que debe contener, entre otras”, señaló el Dr. Zúñiga.

En este mismo sentido la directora del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad
de Medicina y Odontología (FACMO) de la UA, Karina Díaz Díaz, manifestó que “estas
actividades fortalecen los procesos formativos de nuestras y nuestros estudiantes, por lo
que continuaremos brindando los espacios para que las y los futuros profesionales de la
medicina, cuenten con todas las herramientas para brindar atención de calidad hacia la
comunidad”, recalcó la matrona.

Cabe destacar que la iniciativa, que se extendió por medio día, contó con la participación
de alrededor de 15 estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta, por lo que
desde el Departamento de Ciencias Médicas de la FACMO, comentaron que continuarán
repitiendo estas actividades anualmente para fortalecer la enseñanza que se entrega en la
UA.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago