Categories: salud

Capacitan a estudiantes de medicina en recetarios magistrales en el HCUA

Iniciativa en la que participaron alrededor de 15 futuros médicos, consideró la prescripción
de medicamentos, a través del aprendizaje de fórmulas para su preparación.

Una importante jornada de capacitación sobre recetario magistral, recibieron las y los
estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de la carrera de Medicina de la Facultad de
Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA).

El espacio formativo que tuvo lugar en Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta
(HCUA), fue patrocinado por la Farmacia Salcobrand y contó con la presencia de la
destacada química farmacéutica nacional y experta en el sistema magistral, Camila García
Huidobro, quien ofreció una charla técnica sobre formulaciones magistrales.

La actividad, contó además, con la presentación técnica del dermatólogo del HCUA y
académico de la carrera de medicina de la UA, Dr. Marcelo Zúñiga Ulloa, quien realizó
exposiciones clínicas y clases discutidas por las y los estudiantes, brindándoles la
oportunidad de resolver casos y recetar medicamentos de forma práctica, en un entorno
académico.

Al respecto, el doctor Zúñiga comentó que “el propósito principal de esta actividad fue
brindar capacitación a los estudiantes de medicina en el proceso de prescripción de
medicamentos a través de recetas magistrales”, dijo el facultativo.
El académico de la UA, agregó que “este conocimiento es esencial para aprender a enviar
fórmulas a las farmacias para su preparación, ya que implica consideraciones legales y
sanitarias importantes, como la duración máxima de la receta, el formato adecuado y las
especificaciones que debe contener, entre otras”, señaló el Dr. Zúñiga.

En este mismo sentido la directora del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad
de Medicina y Odontología (FACMO) de la UA, Karina Díaz Díaz, manifestó que “estas
actividades fortalecen los procesos formativos de nuestras y nuestros estudiantes, por lo
que continuaremos brindando los espacios para que las y los futuros profesionales de la
medicina, cuenten con todas las herramientas para brindar atención de calidad hacia la
comunidad”, recalcó la matrona.

Cabe destacar que la iniciativa, que se extendió por medio día, contó con la participación
de alrededor de 15 estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta, por lo que
desde el Departamento de Ciencias Médicas de la FACMO, comentaron que continuarán
repitiendo estas actividades anualmente para fortalecer la enseñanza que se entrega en la
UA.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago