En el marco de la estrategia de Albemarle por aportar al empleo local y a la calidad de vida de las comunidades en donde opera, 18 jóvenes de la región de Antofagasta fueron contratados por Albemarle para sus plantas La Negra y Salar, luego de terminar con éxito la segunda versión del Programa Aprendices que impulsa la productora de litio junto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
Este programa de formación comenzó en octubre de 2020, con el fin de promover el talento de jóvenes técnicos profesionales de la Región de Antofagasta, que tengan menos de cinco años de experiencia laboral en el rubro minero no metálico, y busquen desempeñarse como nuevos operadores, instrumentistas, electromecánicos y soldadores de planta de litio. En esta segunda versión, destacó especialmente la participación de cinco estudiantes pertenecientes a las comunidades indígenas del Salar de Atacama.
“Los alumnos y alumnas terminaron con éxito esta segunda versión gracias a su esfuerzo, colaboración y perseverancia. Ello les permite ingresar como operador u operadora de litio en una empresa de clase mundial. Esta iniciativa es un fiel reflejo de nuestro compromiso con las comunidades donde operamos, y seguiremos trabajando en potenciar el talento para fomentar al máximo el potencial de las personas y así seguir produciendo litio sostenible desde Chile para el mundo”, dijo Diego Espinoza, gerente de Recursos Humanos de Albemarle.
Ignacio Mehech, Country Manager y VP de Asuntos Externos de Albemarle destacó que “para la empresa es un orgullo poder contar con la segunda generación de aprendices, nuevos talentos que llegan y reafirman nuestro compromiso con el desarrollo de capital humano de Antofagasta”.
La segunda versión del programa Aprendices tuvo un especial foco en diversidad, equidad e inclusión, logrando también que varias jóvenes aprobaran el programa y fueran contratadas por la compañía en cargos de entrada, así como miembros de comunidades indígenas. “Este programa es una oportunidad para cada joven que vive en las comunidades, ya que a veces por los mismos recursos monetarios uno no puede estudiar y lo técnico se complementa con este programa de aprendiz”, comentó Jesenia Cruz, una de las estudiantes del programa que ingresó la compañía como operadora de Pozos y Pozas en Planta Salar.
Albemarle se encuentra organizando la tercera versión del programa, el que se desarrollará durante el verano 2023. La compañía ha hecho un llamado a estar atento a sus comunicaciones a través de su página web https://www.albemarlelitio.cl/ y de otras canales de comunicación y trabajo comunitario.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…