“Será una oportunidad para que las empresas den a conocer sus necesidades o puestos de trabajo. Para nosotros es importante integrar no sólo las empresas mineras, sino también a los puertos que son parte de la cadena productiva, con esto iremos identificando la fuerza laboral regional para los diversos sectores”, dijo el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo.
La misma línea siguió la seremi de la cartera, Camila Cortés. “Estamos muy contentos con la participación del sector portuario en Empleo Región y la incorporación de ATI va a potenciar la accesibilidad a puestos de trabajo para los habitantes de la región y la empresa que podrá contratar mano de obra local”, dijo.
“Estamos muy contentos con la incorporación de ATI a este plan. Desde el sector portuario alimentaremos esta plataforma que contribuirá a detectar brechas y acercar oferta y demanda laboral. Será una forma de aportar al desarrollo económico de la región de todos los habitantes”, destacó el gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez.
La Plataforma será liderada por el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la UCN y la consultora Cyties Investigación y Desarrollo, que ejecutarán las iniciativas de este modelo de gestión.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…