La jornada de este viernes tuvo como objetivo entregar nuevas herramientas a los equipos de trabajo de Antofagasta y Calama, a fin de incentivar buenas prácticas, mejorar la calidad de vida de los usuarios y respetar los derechos de cada una de las personas que viven en estos recintos.
También participaron directores técnicos, administrativos y profesionales de la Residencia “San José” de Calama, “Gloria Madrid Trejo” , “Hogar Don Orione”, “Hogar tu Casa”, “Hogar Julia Navarro”, “ Norte Queen” (sede Uribe y El Trocadero) y “Nuestra Señora del Carmen”, todos de Antofagasta a excepción del primero.
EXPOSITORES
La actividad denominada “Capacitación cuidado de las personas mayores desde una mirada multidisciplinaria” contó con las ponencias Emilio Leyton Rubio (licenciado en Psicología de la Universidad Santo Tomás) y Valentina Jofré Torres (Licenciada en Fonoaudiología), quien fue acompañada en su exposición por Pamela Fuentes Santiago (nutricionista), Evelyn Guerra Dubost (enfermera) y Martha Libreros Ortega (técnico en enfermería nivel superior).
En la ocasión, estuvieron presentes la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, y el coordinador regional del Senama, Marco Rodríguez, quienes manifestaron la importancia de este trabajo en conjunto para quienes cuidan y velan por la salud de los usuarios de los Eleam.
TEMATICAS
Entre los temas abordados destacaron “La importancia de la salud mental en el cuidador” y “Cuidados de enfermería e importancia en la alimentación y deglución en personas mayores institucionalizadas”. La jornada también consideró dos rondas de preguntas.
Al respecto, la seremi Berta Torrejón señaló el aporte que significa esta capacitación para quienes están a cargo del cuidado de los adultos mayores, ya que entrega una serie de conocimientos que van en directo beneficio de los usuarios de los Eleam de la región, junto con reiterar el respeto que merece este grupo etario.
Por su parte, el coordinador del Senama dijo que la actividad tuvo por objetivo potenciar la red de los Eleam en la región, en un esfuerzo que compromete a todas las participantes de esta jornada y que eleva los estándares de buen trato y cuidados.
Este encuentro forma parte de un plan para que las y los cuidadores puedan contar con una mayor especialización y además compartir diferentes experiencias, siendo el primero en su tipo tras más de dos años de pandemia.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…