Anteriormente habían sido estudiantes de la Escuela Ecológica Humberto González quienes participaron de esta experiencia, que es una pequeña muestra de lo que realiza el Programa para desarrollar y potenciar habilidades blandas en niños y niñas de 4 a 9 años de la región de Antofagasta y, desde este año, también de Tarapacá.
Cuatro distintos elementos conocieron y manipularon los niños y niñas que llegaron hasta el Instituto Tecnológico Finning, ubicado en el sector norte de la ciudad, entre ellos el Lápiz 3D, el BeeBot, el MBot y el robot EV3, pudiendo al mismo tiempo aprender y divertirse maniobrando los dispositivos.
De eso se trata la metodología de trabajo que emplea ViLTI SeMANN, que en kunza quiere decir ‘aguiluchos que emprenden el vuelo juntos’, un programa que emplea la ciencia y la robótica educativa como vehículos de aprendizaje para desarrollar habilidades como la observación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, entre otras.
En la ocasión una veintena de hijos e hijas de la empresa disfrutaron de la jornada educativa y posteriormente realizaron una muestra a sus padres y madres, evidenciando los aprendizajes logrados en el taller.
Para más información sobre el Programa pueden visitar sus redes sociales o la página www.viltisemann.cl, donde se encuentran todos los detalles de esta innovadora metodología.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…