Categories: actualidad

FIA abre convocatoria al Premio Nacional de la Mujer Innovadora en Agricultura

Según estudio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, sólo un 36% de personas empleadas en empresas del sector silvoagropecuaria y la cadena agroalimentaria nacional, son mujeres.

Destacar el aporte que hacen las mujeres a los procesos de innovación, y al desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la innovación en la actividad agraria del país. Ese es el objetivo del Premio Nacional de la Mujer Innovadora en Agricultura de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que se lanzó en las instalaciones de la Cooperativa Agronuez Choapa, Región de Coquimbo, empresa exportadora reconocida por su calidad y trabajo de ellas.

El concurso, que considera dos categorías postulables (Agricultura Innovadora y Profesional del Agro Innovadora) y 16 reconocimientos regionales, entregará un galardón y un producto de alta gama tecnológico que sea de utilidad para el trabajo diario. La entrega del premio se realizará de manera presencial, durante el último trimestre del año, y las interesadas pueden postular a través del sitio web www.fia.cl.

“Teniendo en cuenta la necesidad de destacar el rol de la mujer en el desarrollo de capacidades traducidas en innovación y emprendimiento, FIA creó en 2006 el Premio Nacional a la Mujer Innovadora en Agricultura y, hoy, lo estamos relanzando con dos nuevas categorías de cara a las regiones y a las mujeres que a diario hacen posible que el sector se mantenga activo. En esa línea, FIA ha apoyado a más 4.500 mujeres en diferentes iniciativas y creemos en la importancia de que ese número aumente como desafío durante los próximos 4 años», dijo la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard.

Lanzamiento en Illapel

El lanzamiento del premio contempló un recorrido por la planta exportadora AgroNuez y un desayuno con mujeres líderes de la Región de Coquimbo. Jornada donde asistió el subsecretario de Agricultura, José Guajardo; el seremi de Agricultura de Coquimbo, Hernán Saavedra; la delegada Presidencial Provincial de Choapa, Nataly Carvajal; la directora (s) regional de Indap, Tonya Romero; y los directivos de Agronuez.

“Estuvimos con la directora nacional de FIA, quien ha liderado desde hace muchos años la instancia del premio para la mujer innovadora y es muy hermoso que en esta administración se pueda retomar con fuerza y demostrar que la mujer tiene un tremendo rol en el liderazgo de innovación”, dijo el subsecretario de Agricultura, José Guajardo.

En esa línea, la gerenta general de la Cooperativa Agronuez Choapa y líder reconocida en la producción de nueces nacionales, Bella Villarreal, sostuvo que “me parece interesante que se incorporen concursos específicos para mujeres, principalmente en el agro. Porque en la historia de vida se nosotras siempre han estado trabajando junto al marido o en sus propios proyectos e iniciativas pequeñas, ya sea para la comercialización, autosustento y la venta de excedentes y eso todavía no se visibiliza como un aporte a la economía familiar”.

La mujer en agricultura

Para el diseño del concurso se contempló el escenario actual de la mujer en la agricultura. Uno de ellos son los resultados preliminares de VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) donde se refleja que los hombres tuvieron mayor acceso a puestos de trabajo estables que las mujeres en el ámbito agrícola. De ese total, el 90,6% de los puestos de trabajo ocupados por mujeres en la agricultura fueron temporales; en cambio, en los hombres es el 49,2%. A su vez, por cada 100 puestos de trabajo permanentes ocupados por hombres, hubo solo 5 puestos ocupados por mujeres.

En cuanto a los liderazgos de mujeres en iniciativas innovadoras, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología, sólo un 36% de personas empleadas en empresas del sector silvoagropecuaria y la cadena agroalimentaria nacional, son mujeres. En tanto la presencia femenina en puestos de jerarquía es inversamente proporcional a cargos más operativos. Es decir, las mujeres en cargos gerenciales corresponden a un 18%, directivos 21%, profesionales 35% y técnicos 45%.

El plazo de postulación es hasta el 19 de agosto; las bases y formulario se encuentran en www.fia.cl y las consultas se pueden realizar al correo convocatorias@fia.cl.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago