Categories: actualidad

Ministerio de las Culturas invita a artistas escénicos a participar de la Convocatoria de Ayudas 2022-2023 del Programa IBERESCENA

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 29 de septiembre de 2022 a través del sitio web www.iberescena.org

Continuando con la misión de promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las artes escénicas Iberoamericanas, por decimosexto año consecutivo el Programa Iberescena invita a creadoras y creadores de sus 17 países miembros a participar, hasta el 29 de septiembre de 2022, de la Convocatoria de Ayudas 2022-2023, postulando sus proyectos a las tres principales líneas de apoyo económico: Creación en residencia, coproducción de espectáculos de artes escénicas, y programación de festivales y espacios escénicos.

Una de las novedades de este año es que, conscientes del gran impacto que la pandemia ha provocado en el sector, el Consejo Intergubernamental (CII) de Iberescena decidió mantener los parámetros de la pasada convocatoria. Así, se conserva la posibilidad de realizar proyectos en modalidades presenciales, virtuales o mixtas, y se mantienen los requisitos mínimos solicitados para las tres líneas de ayuda.

“Queremos ser el espacio de referencia de cooperación intergubernamental horizontal para la articulación de políticas públicas en el ámbito escénico Iberoamericano, que respondan a las demandas del sector artístico y sus audiencias y que contribuyan a un desarrollo sostenible”, expresó durante el lanzamiento de esta convocatoria Carlos La Rosa, presidente de Iberescena.

Actualmente Iberescena se encuentra acompañando a 124 proyectos de los 17 países miembros (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay). De estos, el 24% son de teatro, el 18% de danza, el 10% de circo y el 48% interdisciplinares.

De acuerdo con el último informe del programa, “el 82,40% lleva a cabo estos proyectos para generar redes y vincularse con artistas de otros países y el 68,9% lo hace para incidir en un proceso de cambio social. Tras estos dos parámetros nos encontramos, en un menor nivel de importancia para las y los postulantes (aunque representan en torno al 50%), que la presentación de estos proyectos corresponde a una búsqueda artística y/o para brindar una oferta cultural al público, y sólo el 24,50% lo hace para generar ingresos”, explica Zaida Rico, secretaria técnica de Iberescena.

Según informó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, las bases y postulaciones a la convocatoria estarán abiertas hasta el viernes 29 de septiembre a las 12:00 horas a través del sitio web www.iberescena.org. Para quienes estén interesados en postular y busquen resolver consultas sobre el programa y sus distintas líneas de apoyo, durante agosto Iberescena realizará los siguientes lives (a las 10:00 horas de Chile) a través de su página de Facebook:

  • Miércoles 13 de julio. Presentación oficial de la convocatoria Iberescena 2022/2023 con el presidente, Carlos La Rosa.
  • Lunes 1 de agosto. Sesión técnica en directo: Línea de ayuda a la creación en residencia, a cargo de Zaida Rico.
  • Miércoles 3 de agosto. Sesión técnica en directo: Línea de ayuda a la coproducción de espectáculos de artes escénicas, a cargo de Zaida Rico.
  • Viernes 5 de agosto. Sesión técnica en directo: Línea de ayuda a la programación de festivales y espacios escénicos, a cargo de Zaida Rico.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago