Seremi de las Culturas invita a artistas migrantes a encuentro nacional de capacitación en formulación de proyectos culturales

La iniciativa con cupo limitado a 50 personas se desarrollará en agosto, en horario vespertino, durante 6 sesiones virtuales.

El Encuentro de Artistas Migrantes organizado anualmente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes se enfocará este 2022 en seis jornadas de capacitación en formulación de proyectos culturales dirigidas a artistas migrantes residentes en Chile.

El encuentro se realizará con el objetivo de entregar a artistas migrantes que están desarrollando sus proyectos culturales a lo largo del país, herramientas que faciliten la elaboración de proyectos culturales para la postulación a fondos de cultura y/o acceder a distintos tipos de financiamiento.

Entre las temáticas, la actividad de formación contempla los módulos de Introducción a la formulación de proyectos culturales, Plan de ejecución, Difusión y mediación, Criterios de evaluación y revisión de proyectos, Plataforma Fondos de Cultura y preparación de Perfil Cultura y Charla Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart.

Las capacitaciones se realizarán los días 2, 4, 6, 9, 11 y 17 de agosto durante seis sesiones sincrónicas, en horario vespertino. Cada sesión tendrá una duración de dos horas. El cupo está limitado a 50 personas, por lo cual las y los interesados deberán inscribirse en el link: bit.ly/CMFPC.

Es por ello, que el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, efectuó un llamado e invitación a todas y todos los artistas migrantes de la región para que sean parte de las capacitaciones y del catastro que está levantando la entidad a nivel regional.

“Queremos hacer un llamado a todos los artistas migrantes que viven en la región de Antofagasta, para que participen de la convocatoria de este curso de formación en formulación de proyectos culturales. Es importantísimo que aprendan sobre nuestra legislación y sobre lo que estamos haciendo en materia cultural como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y puedan aprender acerca de difusión, de cómo formular y armar su perfil de cultura con el objetivo de utilizar este modelo de concursabilidad del Ministerio”.

“Hacemos también la invitación para que que se acerquen a la Seremi de las Culturas, ubicadas en Prat #253, con el fin de entregarnos sus datos y ser parte del catastro de artistas de la región, lo que nos permitirá generar este espacio de trabajo que estamos impulsando, para lo cual nos deben enviar correo electrónico a la dirección: antofagasta@cultura.gob.cl”, agregó la autoridad

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

23 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago