Seremi de las Culturas invita a artistas migrantes a encuentro nacional de capacitación en formulación de proyectos culturales

La iniciativa con cupo limitado a 50 personas se desarrollará en agosto, en horario vespertino, durante 6 sesiones virtuales.

El Encuentro de Artistas Migrantes organizado anualmente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes se enfocará este 2022 en seis jornadas de capacitación en formulación de proyectos culturales dirigidas a artistas migrantes residentes en Chile.

El encuentro se realizará con el objetivo de entregar a artistas migrantes que están desarrollando sus proyectos culturales a lo largo del país, herramientas que faciliten la elaboración de proyectos culturales para la postulación a fondos de cultura y/o acceder a distintos tipos de financiamiento.

Entre las temáticas, la actividad de formación contempla los módulos de Introducción a la formulación de proyectos culturales, Plan de ejecución, Difusión y mediación, Criterios de evaluación y revisión de proyectos, Plataforma Fondos de Cultura y preparación de Perfil Cultura y Charla Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart.

Las capacitaciones se realizarán los días 2, 4, 6, 9, 11 y 17 de agosto durante seis sesiones sincrónicas, en horario vespertino. Cada sesión tendrá una duración de dos horas. El cupo está limitado a 50 personas, por lo cual las y los interesados deberán inscribirse en el link: bit.ly/CMFPC.

Es por ello, que el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, efectuó un llamado e invitación a todas y todos los artistas migrantes de la región para que sean parte de las capacitaciones y del catastro que está levantando la entidad a nivel regional.

“Queremos hacer un llamado a todos los artistas migrantes que viven en la región de Antofagasta, para que participen de la convocatoria de este curso de formación en formulación de proyectos culturales. Es importantísimo que aprendan sobre nuestra legislación y sobre lo que estamos haciendo en materia cultural como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y puedan aprender acerca de difusión, de cómo formular y armar su perfil de cultura con el objetivo de utilizar este modelo de concursabilidad del Ministerio”.

“Hacemos también la invitación para que que se acerquen a la Seremi de las Culturas, ubicadas en Prat #253, con el fin de entregarnos sus datos y ser parte del catastro de artistas de la región, lo que nos permitirá generar este espacio de trabajo que estamos impulsando, para lo cual nos deben enviar correo electrónico a la dirección: antofagasta@cultura.gob.cl”, agregó la autoridad

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

5 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

16 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

16 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

19 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago