Categories: actualidadeducación

Cerca de 200 niños y niñas de Antofagasta dan inicio a Campamento Acción Climática

Encuentro presentado por Escondida I BHP y Fundación Minera Escondida, busca desarrollar “habilidades verdes” en la nueva generación de líderes, mediante una entretenida experiencia colectiva, con el fin de activar su capacidad para actuar e influir frente al cambio climático.

Con entretenidas actividades prácticas, formativas y recreativas con foco medioambiental, comenzó el primer Campamento Acción Climática de la región, instancia presentada por Escondida I BHP y Fundación Minera Escondida, que congregará durante una semana a cerca de 200 niños, niñas y adolescentes de diversos establecimientos educacionales de Antofagasta, en un encuentro colectivo que permitirá activar en cada uno de ellos y ellas su poder de influencia para enfrentar el cambio climático.

Durante los cinco días de duración del campamento de invierno, los y las participantes, aprenderán de forma lúdica, sobre el cuidado del agua y océanos, la transformación de residuos, la reutilización de ropa y la agricultura sostenible, entre otras importantes “acciones verdes” para generar transformaciones a nivel medioambiental.

“Creo que todos tenemos la fuerza para contribuir a cuidar el medioambiente, y unidos, podemos conseguir tener una mejor ciudad y planeta”, dijo Cristopher Manríquez del colegio San Agustín, uno de los futuros forjadores ambientales en formación.

De igual forma, Antonella González, alumna del Liceo Experimental Artístico, destacó la posibilidad que otorga el campamento de aprender a transitar hacia una mejor relación con el planeta, los seres vivos y sus ecosistemas. “Me gustaría cuidar más el mundo para las futuras generaciones, incluyéndome. Es muy importante escuchar la voz de niños y jóvenes, pero los adultos, al creer que no estamos capacitados, se niegan a hacerlo, y aquí, en este campamento, me he sentido escuchada, que puedo aportar y que eso es valioso para el mundo”, expresó Antonella.

Una entretenida programación a cargo de un grupo de monitores de 2811, consultora especializada en activación socioambientales y acción climática, quienes desarrollarán talleres interactivos e informativos, además de salidas a terreno.

Vacaciones con Acción Climática

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, José Antonio Díaz, comentó que la actividad, pionera en la región, se suma al resto de iniciativas y programas desarrollados de manera anual por FME. “Queremos que la juventud se sume a la lucha contra el cambio climático, porque es posible combatirlo, a través de ejemplos simples y útiles que puedan desarrollar en sus escuelas, al interior de sus casas o en sus barrios. Aprenderán a reciclar, compostar y darle otra utilidad a algunos residuos domésticos”, explicó Díaz.

La iniciativa inédita que forma parte de la cartera de proyectos de inversión social de Escondida | BHP, fue destacada por su vicepresidente de Asuntos Corporativos, Cristóbal Marshall, por la importancia que tiene para la compañía, integrar nuevas oportunidades de generar Valor Social en la comunidad y fortalecer la sustentabilidad.

“El cobre es un recurso esencial en la lucha contra el cambio climático y la transición energética hacia la des-carbonización. Nuestra compañía quiere aportar no solo con la producción sustentable de este mineral, sino que también con diversas iniciativas que convoquen a nuestra comunidad a actuar en pos de este fin. Este nuevo Campamento Acción Climática le permite a Escondida| BHP inspirar a quienes serán los próximos líderes ambientales de la región de Antofagasta quienes recibirán herramientas claves para ser los agentes de cambio que impulsen la trasformación de Antofagasta hacia la sustentabilidad”, explicó Marshall.

El Campamento Acción Climática se está desarrollando en la escuela ecológica Humberto González Echegoyen D-121, sede escogida por su reconocido aporte a la educación medioambiental. Iniciativa que se realizará hasta el viernes 15 de julio, entre las 09:00 y las 16:30 horas, concluyendo con una jornada de limpieza en la playa El Trocadero.

“Si todos tenemos una mirada colaborativa yo creo que nuestra educación pública va a poder ir avanzando en vías de desarrollar en los niños y niñas, habilidades de este siglo XXI”, expresó Claudia Illesca, directora de la escuela ecológica Humberto González Echegoyen.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago