Categories: actualidad

Realizan Lanzamiento del Consorcio del Desierto: Impulsando la Agricultura del Futuro para la Macrozona Norte

Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes junto a los seremis de Agricultura de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota participaron en este importante hito en Pampa Concordia.

Con el objetivo de generar un trabajo mancomunado que permita potenciar la agricultura a nivel de la macrozona norte, se realizó en Pampa Concordia, valle agrícola que se encuentra ubicado en la Región de Arica y Parinacota. El lanzamiento del “Consorcio del Desierto: Impulsando la Agricultura del Futuro”, este programa de desarrollo de transferencia tecnológica permitirá la habilitación de la actividad agrícola en zonas áridas, cuenta con el apoyo de Corfo y es ejecutado a través del agente operador de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser).

“El cambio climático nos está afectando y sabemos que es un tema que no tiene retorno. Así, el aumento de las temperaturas y el avance del desierto han impactado fuertemente en nuestro país y en particular la zona norte. Este es un proyecto transformador y cambiará la manera en que se desarrolla la agricultura en nuestro país, ajustándose al difícil contexto actual de sequía”, manifestó el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes.

Además, destacó que la iniciativa “contempla desarrollar nueva tecnología y/o adaptar tecnologías existentes, además de determinar especies vegetales con mayor potencial económico para abordar los desafíos de las zonas desertificadas del norte, siempre pensando en un crecimiento sustentable”.

Para este Hito se contó con la asistencia del Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, Secretarios Ministeriales de la cartera de Agricultura de las regiones de ; Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota. Además de la participación de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota (APAAP), productores agrícolas, agricultores, entre otras importantes autoridades.

Seremi de Agricultura Región de Antofagasta, Celia González Bravo “Considero que este proyecto permitirá potenciar acciones a nivel de innovación a través del desarrollo de la quinta hélice modelo de innovación que permite potenciar el desarrollo económico a su vez sostenible y generar un trabajo coordinado con los actores claves a nivel macrozona”.

El programa considera la participación de 57 entidades en calidad de coejecutores, asociados e interesados, destacando universidades, centros de Investigación, empresas, asociaciones gremiales, municipalidades y entidades públicas y regionales.

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 día ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

3 días ago

Voluntariado Teletón Antofagasta mejora la accesibilidad en 40 hogares durante el fin de semana

Hasta la fecha, los voluntarios y voluntarias de Teletón han instalado rampas, barras de sujeción…

3 días ago

Invitan a participar en segundo ensayo PAES gratuito del año en Antofagasta

Este sábado 2 de agosto, a partir de las 9:30 horas, la Universidad Santo Tomás…

3 días ago

Programa de TV “El Mejor Maestro de Chile” abre postulaciones para su segunda temporada

Este 2025 estará cargado de emoción, talento y orgullo por el oficio, consolidándose como una…

3 días ago