Categories: actualidad

Realizan Lanzamiento del Consorcio del Desierto: Impulsando la Agricultura del Futuro para la Macrozona Norte

Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes junto a los seremis de Agricultura de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota participaron en este importante hito en Pampa Concordia.

Con el objetivo de generar un trabajo mancomunado que permita potenciar la agricultura a nivel de la macrozona norte, se realizó en Pampa Concordia, valle agrícola que se encuentra ubicado en la Región de Arica y Parinacota. El lanzamiento del “Consorcio del Desierto: Impulsando la Agricultura del Futuro”, este programa de desarrollo de transferencia tecnológica permitirá la habilitación de la actividad agrícola en zonas áridas, cuenta con el apoyo de Corfo y es ejecutado a través del agente operador de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser).

“El cambio climático nos está afectando y sabemos que es un tema que no tiene retorno. Así, el aumento de las temperaturas y el avance del desierto han impactado fuertemente en nuestro país y en particular la zona norte. Este es un proyecto transformador y cambiará la manera en que se desarrolla la agricultura en nuestro país, ajustándose al difícil contexto actual de sequía”, manifestó el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes.

Además, destacó que la iniciativa “contempla desarrollar nueva tecnología y/o adaptar tecnologías existentes, además de determinar especies vegetales con mayor potencial económico para abordar los desafíos de las zonas desertificadas del norte, siempre pensando en un crecimiento sustentable”.

Para este Hito se contó con la asistencia del Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, Secretarios Ministeriales de la cartera de Agricultura de las regiones de ; Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota. Además de la participación de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota (APAAP), productores agrícolas, agricultores, entre otras importantes autoridades.

Seremi de Agricultura Región de Antofagasta, Celia González Bravo “Considero que este proyecto permitirá potenciar acciones a nivel de innovación a través del desarrollo de la quinta hélice modelo de innovación que permite potenciar el desarrollo económico a su vez sostenible y generar un trabajo coordinado con los actores claves a nivel macrozona”.

El programa considera la participación de 57 entidades en calidad de coejecutores, asociados e interesados, destacando universidades, centros de Investigación, empresas, asociaciones gremiales, municipalidades y entidades públicas y regionales.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

8 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

8 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

18 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago